Foto: CN360 – Archivo
Texto: Hugo León
En estos días, el Tribunal de Apelación de Londres está revisando aspectos adicionales del litigio entre el gobierno cubano y el fondo de inversiones CRF I Limited, según ha informado el Banco Nacional de Cuba (BNC).
En este contexto, la deuda que dicha entidad contrajo es el eje del proceso penal, cuya validez ha sido puesta en duda por las autoridades cubanas.
El comunicado del BNC señala que la Alta Corte de Inglaterra y Gales dictó un fallo el 4 de abril de 2023, en el que se planteaba la necesidad de determinar si el fondo CRF I Limited era o no acreedor del Banco Nacional de Cuba.
“Desde el inicio del proceso, promovido ante los tribunales ingleses por el fondo buitre con el propósito de reclamar un derecho que no le corresponde, el Banco Nacional de Cuba ha sostenido que esa entidad económica no es su acreedor”, agrega el comunicado.
“Por ende, no hay justificación alguna que respalde tal posición”, enfatizó la entidad cubana.
Asimismo, el BNC “reafirma, una vez más, su contínua disposición al diálogo y al respeto hacia las deudas contraídas con acreedores legítimos; lo cual no está relacionado de ninguna forma con una entidad ajena a sus instrumentos financieros, como es el caso de CRF I Limited”.
La decisión de abril del año pasado fue apelada por la entidad financiera cubana, y el tribunal de instancias superiores admitió la apelación, según informan fuentes cubanas; sin embargo, otros medios especializados indican que la sala Comercial del Tribunal Superior de Londres desestimó el recurso de apelación.
De hecho, el gobierno cubano afirmó en abril del año anterior que había ganado el juicio, ya que Cuba “quedaba fuera del pleito” y el proceso continuaría solamente contra el BNC.
El juicio en Londres, popularmente conocido en las redes sociales, busca determinar si el fondo CRF I Limited es un acreedor legítimo de una deuda cubana que asciende a decenas de millones de dólares.
Por tanto, se trata de una cuestión procesal de jurisdicción, lo que implica que incluso si el fallo es desfavorable para el BNC, no se estará discutiendo los montos de la deuda, ni tampoco se garantiza el cumplimiento de sus pagos.
Humberto López, portavoz del gobierno cubano, afirmó que la jueza Sara Cockerill reconoce que el BNC no representa al Estado desde 1997, tras la creación del Banco Central de Cuba. Sin embargo, en su discurso, la prensa estatal no mencionó que la magistrada sí consideró legítima la adquisición de la deuda cubana por parte de CRF I Limited.
Esto sugiere que CRF sí tendría la capacidad para reclamar el pago a esa entidad, concluyeron otros medios y analistas.