Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El Consejo de Estado ha dado su aprobación, en su última sesión, al Decreto-Ley que establece la extinción del Instituto Nacional de Seguridad Social, según lo informado por el diario estatal Granma.
Hasta ahora, la función de este Instituto consistía en “garantizar el servicio a la población beneficiaria de la seguridad social, así como supervisar la correcta planificación, administración y control de los gastos relacionados con la seguridad social”.
Granma reporta que la ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Marta Elena Feitó Cabrera, comunicó en una nota difundida en el sitio web del Parlamento cubano que esta normativa establece la decisión de eliminar el Instituto Nacional de Seguridad Social, una entidad que se encontraba bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, junto con sus sucursales provinciales y municipales.
Además, se menciona que la decisión se ha tomado considerando la experiencia resultante de la implementación de las leyes 138 y 139, que regulan la Organización y Funcionamiento del Gobierno Provincial del Poder Popular y del Consejo de la Administración Municipal, así como de otros decretos-leyes.
Feitó Cabrera añadió que, en concordancia con estas normativas cubanas, el MTSS asumirá a partir de ahora la función de “controlar la aplicación y efectividad de la protección de la seguridad social, así como la dirección metodológica de los procesos relacionados con esta materia”.
Por otro lado, las funciones que antes realizaban las sucursales provinciales y municipales serán asumidas por las direcciones de Trabajo y Seguridad Social que forman parte de las administraciones provinciales y municipales del Poder Popular.
La nueva normativa será publicada “de manera oportuna” en la Gaceta Oficial de la República, para el conocimiento de la población, junto con la fecha de su entrada en vigor, según concluye la nota del medio mencionado.