Cuba suprimirá el plazo de 24 meses para residir en el exterior.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Hugo León

Este domingo, la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (ANPP) presentó dos nuevos proyectos de leyes de Extranjería y Migración que podrían transformar significativamente aspectos clave de la política migratoria en el país, incluyendo lo relacionado con la permanencia en el extranjero.

En particular, es en el Proyecto Ley de Migración donde se encuentra este aspecto relevante. La norma indica que “se elimina el tiempo de estancia de 24 meses en el exterior y la clasificación de migrante por esta razón, a partir de la nueva definición de residencia efectiva migratoria”.

Nueva Residencia Efectiva Migratoria

Según lo detallado en el Título III del anteproyecto, la residencia efectiva migratoria “es la condición que obtienen los ciudadanos cubanos y los extranjeros residentes, cuando pasan la mayor parte de su tiempo en el territorio nacional durante cada año calendario anterior a la fecha de certificación, o mediante una combinación de un período de permanencia y otras evidencias materiales que demuestren un arraigo en el país”.

Los ciudadanos cubanos podrán clasificarse como Residentes en el Territorio Nacional o Residentes en el Exterior, pero podrán conseguir la condición de Residente efectivo al adquirir la ciudadanía cubana conforme a lo estipulado en la ley, o a través de un cambio en su categoría migratoria.

Por otro lado, los ciudadanos que tengan la categoría migratoria de emigrados podrán solicitar el cambio a residente en el exterior mediante una solicitud escrita.

Asimismo, se establece que los cubanos pueden mantener la propiedad de bienes en Cuba, incluso si permanecen fuera del país por más de 24 meses, siempre que cumplan con las regulaciones vigentes.

¿Qué ocurrirá con los pasaportes y documentos migratorios?

Según la ANPP, los pasaportes y documentos equivalentes, así como las visas y otros documentos migratorios emitidos antes de la entrada en vigor de esta nueva Ley, no necesitarán ser prorrogados y seguirán vigentes hasta el cumplimiento del plazo por el que fueron otorgados.

El límite de estancia en el extranjero obligaba a los cubanos a regresar a Cuba cada dos años como mínimo, de lo contrario, podían perder su residencia en la isla o enfrentarse a otras consecuencias legales. Esta modificación, junto con los cambios en la vigencia del pasaporte, facilitará la permanencia en el extranjero y reducirá el tiempo, los trámites y los costos para los emigrados cubanos.

Más Noticias

Últimas Noticias