Foto: RL Hevia
Texto: Hugo León
A partir del 15 de febrero, Cuba suspenderá las transacciones de compraventa de ganado mayor en el país, permitiendo únicamente el traslado de animales para sacrificio destinado al balance o por motivos sanitarios urgentes, según informó este viernes el Ministerio de la Agricultura (Minag).
Las personas que necesiten vender su ganado después de esa fecha deberán hacerlo a entidades estatales y siempre con autorización previa.
De acuerdo con un comunicado del diario estatal Granma, esta medida forma parte de una “acción de control especial” sobre la posesión, uso y legalidad de la tierra y del ganado mayor, que se aplicará a todos los propietarios, tanto personas naturales como jurídicas.
Arián Gutiérrez Velázquez, director general de Ganadería del Minag, explicó que el objetivo es obtener información más actualizada sobre las existencias de ganado vacuno, équido y bufalino, para actualizar el Registro Pecuario y conocer mejor la dinámica entre productores, tenentes y trabajadores contratados del sector ganadero.
En la actualidad, están registrados más de 200 mil tenentes de ganado vacuno y bufalino, tanto naturales como jurídicos, además de cerca de 167 mil équidos, indicó.
El propósito de este control no es realizar “visitas sorpresa” para descubrir deficiencias, sino comunicar a los propietarios con anticipación sobre cuándo la comisión correspondiente visitará la finca para llevar a cabo el estudio.
“Lo que buscamos es que, al momento del control, los productores tengan su rebaño actualizado en el registro pecuario y debidamente marcado”, citó el diario al directivo.
Se espera que, antes del 29 de febrero, todos los propietarios, tanto naturales como jurídicos, de ganado mayor actualicen su movimiento de rebaño en el registro pecuario, ya que el control se realizará en base a la masa ganadera que tiene el productor registrada, según explicaron otras fuentes del Minag.
En Cuba, la compraventa y sacrificio controlado de ganado mayor fueron autorizados en 2021, una medida sin precedentes en la isla tras años de estrictas restricciones en el sector ganadero. Un año más tarde, varios funcionarios del Minag consideraron que la decisión no había tenido resultados positivos; sin embargo, no se eliminó, sino que se modificaron las normativas jurídicas relacionadas con el hurto y sacrificio.
Entretanto, las cifras de hurto y sacrificio de ganado mayor en Cuba han ido en aumento. Entre 2021 y 2022, por ejemplo, el número de casos se incrementó más del doble, según datos del Minag.