Cuba tiene como objetivo erradicar los cortes de electricidad durante el día para 2026 mediante un gran proyecto de energía renovable.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Hugo León

Una solución inmediata para la crisis energética que provoca apagones diarios en la mitad de Cuba podría encontrarse en “megaproyectos” vinculados al uso de energías renovables, en particular la solar, según afirman las autoridades cubanas.

Ramsés Montes Calzadilla, director de Política y Estrategia Energética del Ministerio de Energía y Minas, señaló que, con un enfoque en la transición energética, Cuba tiene el potencial de aumentar el valor de su producción nacional de combustible del 40 % al 88 % del total utilizado.

El funcionario también destacó que es posible reducir la importación de combustible a solo una quinta parte de lo que se necesita en la actualidad y disminuir su consumo en un 48 %.

Para lograr esto, se propone un megaproyecto que busca alcanzar dos mil megawatts (MW) generados mediante energía solar, además de otro sistema de almacenamiento en baterías, explicó Montes Calzadilla.

Esto proporcionaría, en promedio, mil 400 MW al mediodía, lo que permitiría la eliminación de los apagones en horas diurnas a partir de 2026, indicó.

Las afirmaciones del directivo son coherentes con la ambiciosa política del Estado cubano en cuanto a la transición del sistema electroenergético. De hecho, el gobierno actual ha reiterado su objetivo de generar el 29 por ciento de la electricidad consumida a partir de fuentes renovables.

Esta meta incluye convertir a entidades que habitualmente son consumidoras de energía en generadoras autónomas de electricidad, utilizando las mencionadas fuentes y contribuyendo así a aligerar la carga del Sistema Electroenergético Nacional, tal como lo indicó el presidente cubano Miguel Díaz-Canel a principios de este año.

En la actualidad, el 95% de la matriz energética de Cuba se basa en combustibles fósiles, mientras que solo un 5% proviene de energías renovables, lo que complica la superación de la situación de emergencia que enfrenta este sector, ya que las fallas en las viejas termoeléctricas son constantes.

Una propuesta adicional del gobierno cubano es alcanzar, para la década de 2030, que toda la generación eléctrica se realice a partir de fuentes nacionales de energía, lo que implicaría lograr la autosuficiencia energética mediante la combinación de fuentes renovables, petróleo crudo y otros combustibles.

Más Noticias

Últimas Noticias