Foto: Sandra Foyt | Shutterstock
El gobierno cubano ha comunicado que la Embajada de Cuba en Haití está llevando a cabo acciones para asegurar el retorno seguro de los cubanos residentes y de tránsito en ese país.
La situación en Haití ha sido desestabilizada debido al aumento de la violencia por parte de bandas criminales y los choques con las fuerzas del orden, lo que ha llevado al gobierno a declarar estado de emergencia y un toque de queda nocturno.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que se está gestionando la situación de los cubanos presentes en Haití.
Además, mencionó que los funcionarios consulares de Cuba mantienen “estrecho contacto con la Asociación de Cubanos en ese país y realizan esfuerzos para asegurar el retorno seguro de nuestros compatriotas”.
.@EmbaCuba_Haiti gestiona la situación actual de los cubanos residentes y de tránsito en Haití.
Los funcionarios consulares mantienen una estrecha comunicación con la Asociación de Cubanos en ese país y realizan gestiones para garantizar el retorno seguro de nuestros connacionales.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 6 de marzo de 2024
Por otro lado, la Misión de La Habana en Puerto Príncipe destacó las declaraciones de Rodríguez Parrilla en la red social, asegurando que están monitoreando la situación de los cubanos.
La Embajada también indicó que los familiares o interesados en contactar a estas personas pueden comunicarse a los correos electrónicos [email protected], y [email protected].
Recientes informes de medios destacan que más de 250 cubanos que viajaron a Haití por “turismo de compras” están varados en Puerto Príncipe.
Este miércoles se supo que la aerolínea Sunrise Airways no ha podido establecer una fecha concreta para reanudar los vuelos, y la frontera con República Dominicana también permanece cerrada.
Los ataques coordinados de las pandillas a puntos estratégicos de la ciudad comenzaron el pasado jueves 29 de febrero con el objetivo de derrocar a Ariel Henry, primer ministro de la nación. Entre estos lugares se encontraba el aeropuerto internacional Toussaint Louverture en Puerto Príncipe.