Foto: Prensa Latina
Este lunes, delegados de los ministerios de Salud Pública de Cuba y Bielorrusia suscribieron un memorando en Minsk con el objetivo de fortalecer los lazos entre ambas naciones en la comercialización de medicamentos y materiales desechables.
El acuerdo fue firmado por la viceministra primera del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Tania Cruz, y Seguei Kazakevich, director general de Belfarmprom, la empresa bielorrusa productora de fármacos, según informó PL.
Además, la delegación cubana tuvo una reunión con la presidenta del Senado de la República de Bielorrusia, Natalia Kachanova, donde se discutió la importancia de colaborar en el fortalecimiento del potencial productivo en el ámbito biofarmacéutico, así como en los vínculos entre los ministerios, especialmente en lo que respecta a la educación y capacitación de los ejecutivos.
Durante su visita, la comitiva cubana también recorrió la Agencia Regulatoria de Bielorrusia, donde se registró por primera vez en Europa la vacuna Soberana 02, uno de los fármacos desarrollados por científicos cubanos contra la COVID-19.
Además, se llevó a cabo un seminario dirigido a angiólogos y endocrinólogos sobre las posibilidades y beneficios del medicamento cubano Heberprot-P en la curación del pie diabético.
La delegación cubana incluyó al vicepresidente del Grupo Empresarial Biocubafarma, Eulogio Pimentel, así como a especialistas de los centros de Inmunología Molecular, de Ingeniería Genética y Biotecnología, de la empresa Hayca y del Instituto Finlay de Vacunas.
Bielorrusia ha establecido varias empresas farmacéuticas, incluida Belfarmprom, que produce tanto medicamentos genéricos como de marca. Además, ha buscado aumentar su presencia en el mercado internacional de medicamentos y ha firmado acuerdos con varios países en los últimos años para reforzar la cooperación en el ámbito de la medicina y la biotecnología.