Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Recientemente, se firmó un nuevo convenio entre empresas de Cuba y Rusia con el propósito de reducir importaciones y mejorar el transporte en la isla, según informan los medios oficiales.
El acuerdo fue suscrito por la Empresa Integral de Servicios Automotores (EISA) y la empresa rusa ECHO-Export SRL durante la IV Exposición Internacional de la Industria Cubana (Cubaindustria 2024), que tuvo lugar en La Habana.
Según lo indicado por el medio estatal Cubadebate, el convenio busca “elevar las condiciones de ensamblaje y sostenibilidad de los vehículos de las líneas producidas por el fabricante ruso Uliánovski Avtomobilny Zavod (UAZ), así como facilitar la recuperación de los automóviles UAZ que llevan años en la isla”.
Inicialmente, el contrato se centrará en los modelos Patriot y Pickup, mientras que en una segunda etapa se planea el ensamblaje de vehículos de carga ligera bajo la marca Profi.
Se espera que esta colaboración “tenga un impacto directo en la mejora del transporte en la mayor de las Antillas y se aproveche su adaptabilidad en diversos sectores económicos”, tal como afirmó el ingeniero Miguel Ángel Pedroso Madin, director de Negocios de EISA.
En cuanto a los automóviles UAZ, el director técnico y vice representante de ECHO-Export SRL, Ruslán Ignátev, comunicó la ampliación de esa línea de vehículos y aseguró a la revista rusa Sputnik que “podemos apoyar en todas las áreas donde haya una necesidad de transporte”.
El ejecutivo ruso indicó que “no solo se trata de traer y vender autos en la isla”, sino que también se establecerán servicios de posventa para garantizar la sostenibilidad de los vehículos y prolongar su vida útil mediante el suministro regular de partes y piezas rusas.
“Estos son automóviles muy robustos y de amplia gama, adecuados para la agricultura, la industria, el transporte de carga y la movilidad urbana. Los primeros vehículos de esta línea ya están en camino, con el fin de que los técnicos se familiaricen con ellos, estudien el mercado y evalúen su aceptación”, añadió Ignátev.
La fase inicial del proyecto comprende la entrega de entre 300 y 350 vehículos, una cifra que podría mantenerse o incrementarse, dependiendo de las necesidades y la demanda en el mercado cubano.
El mencionado medio ruso destacó también que este acuerdo representa el inicio de otros proyectos que introducirán gradualmente la electromovilidad con la llegada de modelos eléctricos más avanzados.
El mes pasado, se conoció sobre la visita a Rusia del ministro del Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, durante la cual se firmaron dos contratos destinados a la restauración, expansión y sostenibilidad de la flota de Cubana de Aviación.
Estos acuerdos también incluyeron otros aspectos relacionados con el ferrocarril, como la finalización del taller de Ciénaga, la reparación de locomotoras inactivas en la isla y el impulso de la modernización de la infraestructura ferroviaria.
Además, gracias a esta firma, se avanzará, según el ministro del sector, en el ensamblaje en Cuba de medios de transporte como microbuses tipo Gazelle y camiones, entre otros.