Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
El 26 de julio de 2007, Raúl Castro declaró que “debía borrarse de la mente que el vaso de leche era solo hasta los 7 años, y que era necesario producir leche para que todos pudieran consumirla”. Sin embargo, no se imaginaba lo lejos que estaba el país de alcanzar sus objetivos.
Casi 17 años después, la crisis en Cuba se ha intensificado tanto que las autoridades no pueden garantizar la entrega de leche a los niños menores de 7 años, que eran los únicos beneficiarios de la cuota desde hace décadas.
Como resultado, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas atendió la solicitud de ayuda del gobierno de La Habana y ya se encuentra enviando leche en polvo a la isla.
Esta información fue confirmada por el propio PMA a la agencia de noticias EFE.
“Confirmamos que el PMA ha recibido una comunicación oficial del gobierno solicitando apoyo para continuar la entrega mensual de un kilogramo de leche destinada a niñas y niños menores de 7 años en todo el país”, explicó la delegación de la entidad en Cuba.
Adicionalmente, el PMA reconoció la urgencia de la situación y destacó la importancia de esta solicitud, especialmente en el contexto de la profunda crisis que enfrenta Cuba, que afecta la seguridad alimentaria.
Según este organismo internacional, es la primera vez que Cuba emite una comunicación oficial al más alto nivel del PMA solicitando apoyo, aunque el organismo ya ha desarrollado varios proyectos en la isla.
Además, el PMA reporta que en febrero logró enviar 144 toneladas métricas de leche en polvo descremada, beneficiando a casi 48 mil niños de entre 7 meses y 3 años en Pinar del Río y La Habana.
El pedido de apoyo por parte de las autoridades cubanas no especificó si se trata de una necesidad temporal, por lo que el PMA está movilizando recursos adicionales para ayudar a aliviar la situación.
Por su parte, el gobierno cubano no ha hecho pública la solicitud ni la entrega de la leche en polvo, a pesar de haber mencionado la escasez del producto en la isla, según apuntó EFE.
En las últimas semanas, se ha informado que algunas provincias han reducido las cantidades de leche distribuidas, han sustituido el producto o han limitado el número de beneficiarios debido a la falta de leche en el país. Mientras tanto, la leche en polvo se vende a precios exorbitantes en las tiendas en MLC y en el sector privado, que la importan desde el exterior.
Leche en Cuba: Ministra de Comercio Interior rinde cuentas sobre dificultades en la distribución