Fotos: Jorge Luis Baños | CN 360
Emprender es un desafío en cualquier parte del mundo, y Cuba no es la excepción. La situación que atraviesa el país pone a prueba cada aspecto de la creatividad, la resiliencia y el esfuerzo de quienes optan por iniciar su propio negocio. En medio de este complicado panorama surge Cubaemprende, un proyecto lanzado por el Arzobispado de La Habana.
Cubaemprende celebra este año su duodécimo aniversario y, para conmemorar la ocasión, se llevó a cabo una exposición feria los días 23 y 24 de mayo en el Centro Cultural Padre Félix Varela.
“Todos los emprendimientos, ya sean aquellos con décadas de trayectoria o los recién nacidos, con un público amplio o especializado, en sectores como la belleza, gastronomía, tecnología, construcción, bisutería y más, son bienvenidos”, mencionaba la convocatoria. Así, numerosas empresas de diversas áreas presentaron sus logros y potencial al público.
Se buscaba combinar lo comercial y lo cultural para crear un espacio “de diversión, aprendizaje y crecimiento”, como resaltó la nota informativa.
Dos de los emprendimientos que captaron la atención de los asistentes fueron Rizos Lexis 4 estaciones, de Silvia Veliz Olivarey, y Yiyi Afro Stylist. Ambos están dedicados a la cosmética, ofreciendo una variedad de productos para la piel y diferentes tipos de cabello.
A pesar de que se centran especialmente en el cabello afro rizado, su objetivo es crear productos completamente naturales, evitando químicos que puedan dañar la piel.
Los emprendedores afirmaron que sus negocios tienen solo tres meses de existencia y son parte de los cursos ofrecidos por Cubaemprende.
Otro de los negocios presentes fue “Zuca”, un emprendimiento dedicado a la comida completamente natural, liderado por Sulema Mesa y Camila Martel.
Las entrevistadas comentaron que participar en los talleres de Cubaemprende les brindó muchas ideas y les abrió nuevas perspectivas gracias a la formación y el conocimiento proporcionados.