Cubanos aspiran a un premio de 200 mil dólares en el Campeonato Mundial de Boxeo.

Lo más Visto

Foto: IBA

Texto: Raúl del Pino

Enfocada en modernizar su imagen y elevar el boxeo a nuevas alturas, la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, por sus siglas en inglés) está celebrando desde el pasado domingo la XXII edición de los campeonatos mundiales, que se iniciaron en La Habana en 1974.

La organización busca presentar su mejor cara en el Mundial de Taskent, el primer gran evento que coordina tras la reforma integral de gobernanza que llevó a cabo a finales de 2021, impulsada por expertos independientes. Esta reforma resultó en varias medidas, como el cambio del nombre de AIBA al actual acrónimo IBA.

Entre las principales innovaciones se encuentra el significativo premio en efectivo que el presidente de la organización, el ruso Umar Kremlev, prometió a los ganadores: la sorprendente cifra de 200 mil dólares y una medalla completamente de oro, en lugar de las típicas de plata con un baño de oro.

Esta decisión claramente no ha sido bien recibida por el Comité Olímpico Internacional (COI), el organismo que sancionó a la antigua AIBA en 2019 por diversas irregularidades internas y le quitó la posibilidad de organizar los torneos de boxeo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024.

Sin embargo, a Kremlev parece no preocuparle y, justo al iniciar el certamen, declaró que “mi misión no es atraer al COI ni agradarles. Quizás no les guste que ofrecemos premios en efectivo, lo cual es mucho más que los Juegos Olímpicos”.

We’re excited to share two powerful messages from IBA President Umar Kremlev and George Yerolimpos, Secretary General & CEO.

🥊 At the IBA, we believe that every athlete should have the opportunity to represent their country and have equal rights. We also recognise that athletes… pic.twitter.com/c6gp7rLsga

— IBA (@IBA_Boxing) May 2, 2023

El dirigente ruso enfatizó que la IBA debe invertir en el boxeo y no lucrarse con él, ya que “el bienestar de nuestros boxeadores es la clave del éxito de nuestro deporte”. Estas declaraciones precedieron sus rechazos a los intentos de crear una organización alternativa llamada World Boxing y al boicot que realizaron países como Estados Unidos, Canadá, Irlanda y Reino Unido al evento de Taskent.

Kremlev no se ha quedado de brazos cruzados. El dirigente anunció también su intención de que los campeonatos mundiales se celebren anualmente y que los premios para los ganadores lleguen hasta un millón de dólares.

Este cambio se implementaría después de las ediciones de 2025 y 2027, y su aprobación dependerá del diálogo y la negociación con los presidentes de las federaciones nacionales y otras autoridades relacionadas con esta disciplina.

En este contexto, Cuba participa en la competición con un equipo completo que incluye a los bimonarcas olímpicos Julio César La Cruz (92 kg), Roniel Iglesias (67 kg) y Arlen López (80 kg), así como al trimonarca mundial Lázaro Álvarez (63.5 kg).

La delegación también cuenta con otros nombres destacados como el actual número uno del mundo en 75 kg, Yoenlis Hernández, y el excampeón de dicha categoría, Yosbany Veitía, en 54 kg. Los otros siete boxeadores bajo la dirección del entrenador Rolando Acebal tienen un palmarés menos extenso, pero como suele ocurrir, cualquiera de ellos podría sorprender en el máximo nivel.

Expertos de diversas regiones coinciden en que la escuadra cubana tiene la calidad necesaria para ganar varios títulos y regresar al dominio de la competencia, como sucedió en el último mundial de Belgrado 2021, donde obtuvieron tres cetros y dos medallas de bronce.

Ahora queda por ver si a los potenciales campeones cubanos se les pagará el premio prometido por Kremlev, una suma sin precedentes para un atleta perteneciente al sistema deportivo de la Isla, ya que de los 100 mil de la edición anterior no se ha tenido noticia.

Más Noticias

Últimas Noticias