Foto: RL Hevia
Como se mencionó anteriormente, un grupo de 52 migrantes irregulares, en su mayoría originarios de Matanzas, fueron devueltos a través del Puerto de Orozco en Bahía Honda, Artemisa.
Según el Ministerio del Interior de Cuba, cuatro de estas personas estaban bajo libertad condicional y, a pesar de ello, intentaron emigrar ilegalmente a EE. UU.
En este contexto, el ministerio declara: “Todos serán puestos a disposición de los tribunales correspondientes para la revocación de dichos beneficios”.
Entre los devoluciones, 45 hombres, seis mujeres y una niña de cuatro años partieron de Cuba de manera irregular por vía marítima y fueron interceptados por las autoridades estadounidenses.
Desde el inicio de 2024, se han reportado 31 operaciones de retorno desde distintos países, totalizando 429 personas devueltas a la Isla.
El propio Minint reitera el compromiso de las autoridades cubanas con una migración segura y ordenada, y subraya “el peligro y las condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país, así como la implicación de menores”.
Carlos Fernández de Cossío, viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, declaró en una entrevista a medios estadounidenses que el gobierno de la isla está dispuesto a aceptar más vuelos de deportación.