Foto: Archivo | CN360
El último informe del Departamento de Estado sobre el proceso de inscripción para la Lotería de Visas 2026 ha excluido a Cuba de la lista de países elegibles.
Es importante recordar que, aunque Cuba ha sido retirada de esta lista en varias ocasiones debido a las políticas migratorias que se aplican cada año, la última vez que los cubanos quedaron fuera fue en 2005. Desde 2006 hasta la actualidad, miles de ciudadanos cubanos han podido beneficiarse de este programa.
Como sabemos, el programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad no está accesible para todas las nacionalidades. Cada año, el gobierno de Estados Unidos determina qué países pueden participar y cuáles no.
Desde 1990, muchos ciudadanos de naciones con bajos índices de migración a Estados Unidos han considerado esta alternativa.
El objetivo original es promover la diversidad étnica mediante la inmigración de países con poblaciones minoritarias. Más de tres décadas después, este propósito permanece intacto.
Se otorgan un total de 55,000 visas cada año, lo que permite a los ganadores obtener la residencia permanente en Estados Unidos y, posteriormente, la posibilidad de solicitar la ciudadanía estadounidense en un corto periodo de tiempo.
Las visas se distribuyen entre seis regiones geográficas, siendo asignadas principalmente a aquellas con las tasas de inmigración más bajas hacia Estados Unidos.
Este año, algunas de las naciones que pueden aplicar incluyen Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
En contraste, los países que no podrán participar en 2026 son: Cuba, República Dominicana, El Salvador, Haití, Honduras, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Corea del Sur, Venezuela, Vietnam, China, Brasil, Canadá y Colombia.