Cubanos obtuvieron premios superiores a 100 mil dólares en el Campeonato Mundial de Atletismo.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Raul del Pino

La cosecha cubana en el recientemente concluido Mundial de Atletismo en Budapest no se limitó a una medalla de plata y dos de bronce. Todos los atletas que alcanzaron posiciones entre los ocho mejores en sus disciplinas también aseguraron el derecho a recibir un premio en efectivo, que en total supera los 100 mil dólares.

La mayor parte del premio corresponde al subcampeón de triple salto, Lázaro Martínez, quien a sus 25 años podrá obtener la considerable suma de 35 mil dólares, según los montos anunciados por World Athletics meses antes del evento.

Le siguen Cristián Nápoles y Leyanis Pérez, los otros dos medallistas de la Isla en todo el torneo, ambos en salto triple. Tanto el habanero como la pinareña alcanzaron un sobresaliente tercer lugar en sus respectivas pruebas, lo que les garantizará un pago de 22 mil dólares a cada uno.

Un poco menos corresponde al santiaguero Luis Enrique Zayas, quien ocupó un meritorio cuarto lugar en el salto de altura. El campeón panamericano de Lima 2019, además de la satisfacción de establecer su marca personal en 2.33 metros, recibirá 16 mil dólares por su desempeño.

La última atleta cubana en recibir un premio monetario es la también triplista Liadagmis Povea, quien, a pesar de haber realizado su mejor competencia del año, tuvo que conformarse con el sexto lugar en una de las finales más competitivas de la historia de la modalidad.

Con el salto de 14.87 metros que logró, Povea habría asegurado un lugar en el podio en cada uno de los Mundiales celebrados desde Helsinki 2005 hasta hoy, pero al menos podrá consolarse con los 7 mil dólares que le corresponden por su posición final.

Una vez finalizado el XIX Campeonato Mundial de #Atletismo este domingo, la delegación cubana puede regresar a casa satisfecha con una actuación que, al menos en el medallero, superó las expectativas.https://t.co/J72tcCCfx9

— Cuba Noticias 360 (@cubanoticias360) 28 de agosto de 2023

La suma total de todos estos premios asciende a 102 mil dólares, apenas dos mil más de lo que los organizadores del evento entregarán a los atletas que establezcan un nuevo récord mundial. Además, los campeones individuales de la competición recibirán 70 mil dólares, mientras que los equipos de relevos obtendrán 80 mil.

Hasta este punto, las recompensas para los cubanos parecen más que justas; sin embargo, queda la incertidumbre de si algún día podrán tener ese dinero en sus manos.

Históricamente, este ha sido un gran problema para los deportistas antillanos, no solo en el atletismo, ya que debido al embargo económico estadounidense y a la inflexibilidad de los dirigentes e instituciones de la Isla, pueden pasar años antes de que los pagos lleguen a sus legítimos dueños, en el mejor de los casos.

En el peor de los escenarios, los atletas nunca ven el dinero que han ganado, lo que se convierte en una de las razones innegables por las que deciden abandonar Cuba. De hecho, el atletismo es uno de los deportes más afectados en los últimos años, con la emigración de sus figuras más destacadas de la última década.

Más Noticias

Últimas Noticias