Imagen: RRSS
Escrito por: Fede Gayardo
Este martes, compañeros, amigos y seguidores homenajearon al reconocido actor Mario Limonta, quien falleció el pasado sábado en La Habana, justo un día antes de celebrar sus 89 años.
Las cenizas del aclamado artista fueron trasladadas en una emotiva procesión desde su hogar en el edificio Maca, situado en la Calle 12 del Vedado, hasta el Cementerio de Colón.
Para despedir al querido actor, se reunieron amigos, vecinos, admiradores y destacadas figuras del arte y la cultura, entre los que se encontraban Jorge Perugorría, Néstor Jiménez, Bárbaro Marín Hernández, Renecito de la Cruz, así como la productora Libia Batista.
🖤🙏| En la mañana del 21 de enero, los pasos de cientos de habaneros se dirigieron hacia la Necrópolis de Colón, acompañando hasta su última morada las cenizas del Primer Actor, Mario Limonta, quien falleció en #LaHabana el 18 de enero. pic.twitter.com/JHMar54CuK
— Radio Progreso 🇨🇺 La Onda de la Alegría (@RP_OndaAlegria) 21 de enero de 2025
Mario Limonta, quien brilló en teatro, cine, televisión y radio, es especialmente recordado por su participación en el emblemático programa radial Alegrías de sobremesa. A lo largo de su extensa carrera, recibió diversos reconocimientos, como el Premio Nacional del Humor, el Premio Nacional de Televisión y la Distinción por la Cultura Nacional.
El acto de despedida simbolizó el agradecimiento del pueblo cubano hacia un hombre que dedicó su vida a enriquecer la cultura de la isla, dejando un legado inolvidable en los corazones de quienes disfrutaron de su arte.
Limonta había sido ingresado de emergencia la semana anterior, y tras una intervención quirúrgica, fue trasladado a terapia intensiva para su recuperación. Sin embargo, su estado de salud se deterioró el sábado y falleció horas después.
Nacido en Santiago de Cuba en 1936, comenzó su carrera como declamador en la emisora radial local. En 1955, se trasladó a La Habana para estudiar Derecho, pero decidió abandonar la carrera para dedicarse por completo a su verdadera pasión: la radio.
A partir de 1959, empezó a participar en numerosos programas del entonces llamado Circuito Nacional Cubano, que poco después se convertiría en Radio Rebelde. A partir de ese momento, desarrolló una carrera que abarcó más de seis décadas, convirtiéndose en uno de los actores más queridos del país.