Cubanos sin documentación en España podrían obtener su regularización a través de una nueva Iniciativa Legislativa Popular.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

Texto: Fede Gayardo

Los cubanos sin papeles en España podrían beneficiarse de la nueva Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que permitirá la regularización de más de medio millón de migrantes en ese país europeo.

Esta semana, el Congreso aprobó la consideración de la ILP, que recibió un apoyo casi unánime, con la excepción de los votos en contra de los diputados del partido de ultraderecha Vox.

Según informan medios de comunicación de la nación ibérica, esta ILP ha avanzado gracias a la labor conjunta de hasta 900 ONG y casi 700,000 firmas recolectadas.

Al finalizar la votación, se contabilizó un respaldo mayoritario con 310 votos a favor y solo 33 en contra, correspondientes a Vox. “Cada uno con sus matices, pero todos los aliados parlamentarios del Gobierno y el PP se han posicionado a favor de su consideración”, indicó eldiario.es.

Como fuente agregó que, tras ser considerada, la norma continuará su trámite parlamentario en una comisión donde los grupos pueden presentar enmiendas y posteriormente será llevada al pleno del Congreso para su votación.

Con esta posible regularización extraordinaria, se podría beneficiar a medio millón de personas que actualmente residen en España.

Cabe destacar que podrán solicitarla todos aquellos migrantes que hayan estado viviendo en el país europeo desde antes del 1 de noviembre de 2021.

Los datos proporcionados por ‘Save the Children’ indican que aproximadamente 500,000 migrantes se encuentran en España sin papeles, la mayoría provenientes de América Latina.

¿Cómo se inició esta Iniciativa Legislativa Popular?

Esta iniciativa comenzó su trayectoria hace más de dos años, con una campaña de recolección de firmas organizada por una comisión promotora compuesta por la red ‘#RegularizaciónYa’, la Fundación para la Ciudadanía Global, la Fundación Por Causa, la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES), Cáritas, la Alianza para la Solidaridad y el partido Por un Mundo Más Justo.

Precisamente, la portavoz de ‘#RegularizaciónYa’, Edith Espinola, comentó a Radio Nacional de España que “esto es un trabajo de año y medio aún, queda mucho por hacer y estamos en alerta. Somos más de 900 organizaciones y 14,000 voluntarios”.

¿Cómo fue posible esta Iniciativa Legislativa Popular?

Un informe de Radio Televisión Española señala que “la Constitución Española permite la participación de los ciudadanos como promotores de la producción de leyes, por lo que las iniciativas legislativas no dependen exclusivamente de los partidos o los gobiernos de turno”.

Para ello, el artículo 87.3 de la Constitución establece como requisito indispensable la obtención de 500,000 firmas, con el objetivo de que los ciudadanos puedan participar de manera directa en la creación de normas y proponer su aprobación al poder legislativo.

No es la primera vez que se lleva a cabo este proceso en España. Hasta la fecha, se han realizado ocho regularizaciones de migrantes que han beneficiado a más de un millón de personas.

La primera fue ejecutada por el presidente socialista Felipe González en 1985, y seis años después realizó otra bajo su mandato que regularizó a casi 144,000 personas.

La última ocurrió hace casi 20 años, durante el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando se regularizaron casi 600,000 migrantes de manera extraordinaria, siendo esta la mayor cifra de una ILP hasta ahora.

Más Noticias

Últimas Noticias