Foto: RL Hevia
La Comunidad de Galicia ha abierto el plazo para solicitar una ayuda extraordinaria de hasta 6,000 euros para las familias que deseen regresar a este territorio español, según informó el diario en línea El HuffPost.
Este incentivo tiene como objetivo fomentar el retorno de las personas nacidas en esta comunidad autónoma que se han marchado al extranjero para estudiar o trabajar. También incluye a aquellos que nacieron fuera y son hijos o nietos de gallegos que emigraron durante las grandes oleadas migratorias de mediados del siglo XX o en la década de los 70.
La Secretaría General de Emigración de la Comunidad Autónoma explicó al diario local La Voz de Galicia que la mayoría de los beneficiarios son “hijos de nacidos en Galicia”, aunque se ha observado un aumento en el número de nietos que regresan.
Asimismo, la institución española indicó que la mayoría de las familias que se benefician provienen de países como Venezuela, Argentina, Brasil, Cuba, Uruguay, México, Suiza, Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos o Chile.
Por esta razón, muchos cubanos serían elegibles para este programa, ya que una parte considerable de estos migrantes llegó a Cuba durante la primera mitad del siglo XX.
En cuanto a las ayudas, el mencionado medio informó que se pueden solicitar hasta el 30 de septiembre, con un presupuesto total de dos millones de euros destinado a estas subvenciones para 2024.
El propósito de estas ayudas es que las personas puedan cubrir los gastos asociados a su establecimiento en Galicia, promoviendo al mismo tiempo la recuperación y retención de talento, así como el fomento del emprendimiento en la comunidad.
Respecto a los requisitos para aplicar, El HuffPost detalló que incluyen tener nacionalidad española antes del retorno, residir legalmente en el extranjero durante al menos dos años inmediatamente anteriores a la fecha de retorno a Galicia, y estar empadronado o tener residencia en un concejo de la Comunidad Autónoma.
“Cada familia puede optar por un total de 6,000 euros. Sin embargo, la cantidad a recibir variará dependiendo de la puntuación obtenida, la cual se calculará en función de diferentes factores; entre ellos, el lugar de residencia elegido -en el caso de los concejos rurales, por ejemplo, el porcentaje de ayuda por hijo menor a cargo aumentará un 25%- y el número de descendientes menores a cargo,” destacó el medio español.
Esta orden fue publicada en el Diario Oficial de Galicia y establece como comunidades rurales todos los municipios de la comunidad, salvo Cambre, A Coruña, Culleredo, Ferrol, Narón, Oleiros, Santiago de Compostela, Lugo, Barbadás, Ourense, Poio, Pontevedra y Vigo.
Para solicitar las ayudas, los interesados, una vez verificados los requisitos, deberán acceder electrónicamente al formulario completo disponible en la web de la Xunta de Galicia.
“También es posible hacerlo de forma presencial en cualquiera de los registros habilitados para el trámite. La notificación de que la ayuda ha sido concedida se enviará por los medios electrónicos elegidos por los beneficiarios en el formulario,” explicó el citado medio.
En la actualidad, España es el segundo país que alberga a más cubanos, solo superado por EE.UU. Muchos han llegado a este destino a través de diversas vías, ya sea por estudios, trabajo o mediante la Ley de Memoria Democrática.