Damir Ortiz: resultado negativo en el diagnóstico recibido en Cuba.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Archivo CN360

Damir Ortiz, un niño cubano de 10 años, fue trasladado a Estados Unidos con una visa humanitaria para recibir atención médica, y resulta que no padece un Linfoma de Burkitt, como le habían diagnosticado los médicos en Cuba.

De acuerdo con el doctor Miguel Angel Ruano, los exámenes realizados han demostrado que los especialistas del Instituto de Hematología en Cuba emitieron un diagnóstico erróneo.

«En Cuba nunca se realizaron los marcadores para diagnosticar el Linfoma de Burkitt. Los marcadores inmunohistoquímicos esenciales para el diagnóstico incluyen la expresión de CD19, CD20, CD22, BSAP/PAX5 y CD79a; nunca se le hicieron en la isla, ya que no están disponibles. Fueron muy irresponsables al emitir ese diagnóstico», afirmó el médico.

Ruano aclaró en sus redes sociales que un diagnóstico incorrecto puede llevar a la prescripción de medicamentos inapropiados y a un tratamiento inadecuado, lo que podría empeorar la condición del paciente e incluso poner en riesgo su vida.

Además, destacó que las negligencias médicas pueden dar lugar a penas, que van desde el delito de homicidio por imprudencia grave o menos grave, hasta el delito de lesiones graves o menos graves.

También reveló los nombres de los médicos cubanos que erróneamente diagnosticaron a Damir y denunció públicamente al Ministerio de Salud Pública de la Isla.

Damir Ortiz y su madre, Eliannis Ramírez, llegaron a Estados Unidos el miércoles 12 de marzo para recibir el tratamiento necesario para su situación médica. El niño fue admitido en el hospital Nicklaus Children’s de Miami.

Previo a esto, había sido ingresado en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez de La Habana, donde le diagnosticaron neurofibromatosis tipo 1 (NF 1), con un neurofibroma plexiforme en el ojo derecho.

La situación de Damir se hizo pública en agosto de 2023, tras las denuncias de su madre sobre la grave condición de la atención médica en la isla.

Eliannis Ramírez solicitó una visa humanitaria para Estados Unidos, la cual le fue denegada el 6 de febrero; esta negativa se mantuvo en un segundo intento ese mismo mes, siendo considerados inelegibles.

Para poder acceder a una visa humanitaria, era necesario contar con una carta de autorización del Ministerio de Salud Pública de Cuba, que se negó a elaborar con el argumento de que existían los recursos necesarios en el país para tratar al menor, algo que su madre desmintió repetidamente en redes sociales.

A principios de marzo, Damir obtuvo su visa humanitaria y se lograron donaciones que ascendieron a 45 mil dólares para cubrir los gastos de su traslado aéreo.

Más Noticias

Últimas Noticias