Foto: Shutterstock
El “Cuba Libre” se ha convertido en un símbolo representativo de la Isla caribeña, a menudo siendo objeto de bromas políticas o motivo de orgullo para los oriundos de la Mayor de las Antillas. Pero, ¿cuál es la historia detrás de uno de los cócteles más populares a nivel internacional hoy en día?
Como ocurre con toda tradición popular, existen diversas versiones, algunas más oficiales que otras. Una de las narrativas más comunes sostiene que este cóctel nació durante la segunda Guerra de Independencia en Cuba, entre 1895 y 1898.
Durante el conflicto, los soldados estadounidenses celebraban sus victorias junto a sus compatriotas cubanos sobre el ejército español. En estas celebraciones, un soldado decidió mezclar ron, una bebida típica cubana, con Coca-Cola, el icónico refresco americano.
Otras narraciones atribuyen la creación de esta inusual mezcla a un accidente culinario. Se cuenta que un cliente en un bar, que disfrutaba de un daiquirí, lo encontró demasiado seco y pidió al bartender que lo suavizara. El barman, cumpliendo la solicitud de su cliente, decidió mezclarlo con Coca-Cola, sin saber que estaba dando vida a uno de los cócteles más significativos de la historia.
El valor político de esta bebida evolucionó de la lucha por la independencia a la rebeldía revolucionaria. Durante mucho tiempo, el trago se prepare en los bares cubanos con Pepsi-Cola o, en el mejor de los casos, con la versión nacional de Coca-Cola, la ya desaparecida TuKola, en la mayoría de los establecimientos.
Tras la llegada de los rebeldes al poder, muchos cubanos exiliados empezaron a referirse al trago como “Jajaja” en alusión a la pérdida del término “Libre” en Cuba, lo que mantenía vivo el significado político de la bebida hasta casi nuestros días.
Los aficionados coinciden en que la sofisticación del trago proviene de esa pequeña dosis de jugo de limón que realza la combinación de ron y cola. A pesar de ser una bebida potente en cuanto a efectos alcohólicos por su contenido de azúcares, sigue siendo uno de los cócteles emblemáticos de la nación caribeña.
Hoy en día, en Cuba, la preparación de esta icónica bebida enfrenta algunas dificultades, ya que la inflación ha elevado el precio de la botella de ron a más de 1,000 pesos cubanos, siendo la más asequible. Aunque la Coca-Cola ha comenzado a reaparecer en el mercado nacional, su disponibilidad aún es escasa. Sin embargo, la historia y el simbolismo del trago permanecen esperando tiempos mejores en la memoria y el paladar de los consumidores.