Foto: El Nacional
La OMS ha decidido que las variantes del coronavirus que utilizan nombres alfanuméricos confusos se identificarán con letras del alfabeto griego. Este cambio busca simplificar el debate y facilitar la pronunciación, al mismo tiempo que se evita el estigma hacia determinados países.
En medio de las críticas sobre la complejidad excesiva de las denominaciones propuestas por científicos, como la variante sudafricana del coronavirus, que se conoce por varias etiquetas como B.1.351, 501Y.V2 y 20H/501Y.V2, se hace pública esta nueva forma de nombrar.
De este modo, las cuatro variantes de coronavirus que la agencia de la ONU considera preocupantes, comúnmente conocidas como las variantes del Reino Unido, Sudáfrica, Brasil e India, ahora serán llamadas Alfa, Beta, Gamma y Delta, en el orden de su descubrimiento.
Respecto a esta decisión, la OMS declaró: “Si bien los nombres científicos tienen sus ventajas, pueden ser complicados de pronunciar y recordar, y también son susceptibles a errores en su notificación.”
Después de meses de discusión en los que los expertos barajaron otras opciones, como dioses griegos, nombres inventados y referencias clásicas, se llegó a esta elección, según informó el bacteriólogo Mark Pallen.
Históricamente, los virus suelen asociarse con los lugares donde se cree que originaron, como el ébola, que lleva el nombre del río congoleño homónimo. Sin embargo, la epidemióloga Maria Van Kerkhove enfatizó: “Ningún país debería ser estigmatizado por detectar y comunicar variantes”.