Foto: REUTERS/ Loren Elliots
Esta madrugada se produjo el primer eclipse lunar de 2021, que también fue una superluna y una “luna de sangre”. Pero, ¿estás familiarizado con estos fenómenos astronómicos?
Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se sitúa entre la Luna y el Sol, proyectando una sombra sobre la Luna. Para que esto suceda, es fundamental que los tres cuerpos celestes estén perfectamente alineados. Por otro lado, una superluna se da cuando una luna llena o nueva coincide con el momento en que nuestro satélite está más cerca de la Tierra. Esto provoca que la Luna parezca más grande. La órbita lunar es elíptica, y uno de sus extremos (apogeo) está a unos 50,000 km más lejos de la Tierra que el otro más cercano (perigeo).
Es decir, una luna llena que se presenta cerca del perigeo se denomina superluna. En concreto, la del 26 de mayo también se conoce como la superluna de las flores, ya que coincide con la época en que florecen las plantas en la primavera del hemisferio norte.
Durante el eclipse, la Luna adquirió un tono rojizo debido a que la luz solar no llegó directamente a ella; en cambio, parte de esa luz fue filtrada por la atmósfera terrestre, proyectándose sobre nuestro satélite con tonalidades rojizas y anaranjadas. Este fascinante efecto se conoce popularmente como luna de sangre.
El fenómeno fue visible en gran parte de Sudamérica y en la costa oeste de Norteamérica, y parcialmente en algunas regiones de Centroamérica y el este de Sudamérica. También fue observable en la parte oriental de algunos países asiáticos y en Oceanía.
Este eclipse es uno de los cuatro que tendremos en 2021. El próximo será un eclipse solar anular el 10 de junio, seguido de otro eclipse lunar el 18 de noviembre, y culminando con un eclipse solar total el 4 de diciembre.
Días antes, un especialista en Meteorología del Centro Meteorológico Provincial Cienfuegos, Alvaro Pérez, había indicado que en Cuba no se vería completamente, “sino parcialmente mientras la Luna se acerque al horizonte hasta que se oculte, momento en el cual aún no ha sido eclipsada por completo”. Sin embargo, hasta el momento no se ha publicado ninguna imagen que confirme que el fenómeno fue visible en la Isla.