Foto: Ernesto Matra scusa | AP
A dos meses del incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, las labores de rehabilitación del sitio aún continúan. Aunque las autoridades cubanas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente afirmaron que el siniestro no conllevaba un riesgo significativo de contaminación para la ciudad, los suelos de la zona resultaron completamente afectados y contaminados por los hidrocarburos derramados.
En este contexto, el Centro de Biotecnología Industrial de la Universidad de Oriente está llevando a cabo investigaciones y desarrollando soluciones que permitan la descontaminación de este sitio. Al respecto, la doctora Arelis Ávalos, directora de este centro, comentó al periódico provincial Sierra Maestra que un equipo de la institución trabaja en diversas alternativas para abordar el problema.
En una primera fase, se está explorando la posible utilización de una bacteria capaz de limpiar los suelos contaminados con los hidrocarburos en la Base. Aunque no se brindaron muchos detalles, este proceso todavía se encuentra en la etapa de análisis e investigación por parte del equipo del centro.
Una vez que se valide la efectividad de la bacteria, la segunda fase consistirá en la limpieza de los residuos, según informa Ávalos. La contaminación del suelo no solo afecta a la Base de Supertanqueros, sino también a terrenos aledaños, que, aunque no eran de grandes cultivos, se utilizaban como áreas de pastoreo y estaban cerca de algunas zonas residenciales.
A pesar de que se anunciaron ayudas y donaciones de diversas partes del mundo, hasta el momento no se ha concretado un plazo para la completa recuperación de la Base, ni se ha especificado si se podrán construir nuevos tanques para reemplazar a los dañados por el incendio.
Por su parte, el Centro de Biotecnología Industrial de Santiago cuenta con experiencia en estudios sobre bacterias y hongos, como el pleurotus, que ha demostrado tener efectos nutricionales, medioambientales y beneficios para la salud, y sus investigadores tienen la intención de integrarlo en el plan de soberanía alimentaria cubana.