¿De qué se trata el Parto respetuoso y cómo se realiza en Cuba?

Lo más Visto

Foto: Twitter

En dos hospitales de Cuba se han comenzado a promover los llamados partos respetuosos, un enfoque recomendado desde 2017 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con un informe de la agencia de noticias EFE, la isla ha iniciado la implementación de los partos respetuosos, “a pesar de que las autoridades reconocen que el país aún está lejos de poder generalizarlos debido a la falta de capacitación y recursos”.

El hospital González Coro de La Habana es uno de los centros seleccionados para adoptar esta práctica que busca disminuir la medicalización al mínimo necesario y priorizar el bienestar tanto de la madre como del bebé.

Hasta la fecha, la ginecobstetra Elizabeth Navarro explicó a ese medio que esta instalación hospitalaria cubana tiene la intención de “trabajar en lo que no depende de recursos, como la comunicación, la empatía y el cambio de mentalidad de todos los involucrados en el parto”.

Además, la doctora señaló que el objetivo es que “la mujer embarazada se sienta protagonista del proceso, siempre bajo el acompañamiento y la vigilancia médica para evitar complicaciones”.

Según comentó Navarro a EFE, la meta de esta práctica es “empoderar a la madre para que se sienta capaz de afrontar ese momento culminante de la gestación y lo viva como una experiencia maravillosa, y no como algo amargo, doloroso o traumático”.

Por otro lado, Anahy Velázquez, jefa del departamento de Enfermería del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), añadió que esta iniciativa surge de la solicitud realizada al ministerio cubano en 2017 por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) para que la isla se sumara a la propuesta.

En la actualidad, Velázquez indicó que están en la fase de capacitación del personal y que “su implementación se ha retrasado” a causa de la COVID-19, periodo durante el cual “el sistema cubano de salud tuvo que reintegrarse, lo que ha impedido que avancemos más”.

Como bien informa EFE, el debate en Cuba sobre el maltrato durante el parto alcanzó su pico tras la publicación de una investigación en medios no estatales que recopiló 514 testimonios de mujeres víctimas de violencia obstétrica.

Entre los datos recopilados se encuentra la tasa de cesáreas llevadas a cabo en la isla, que según la OMS es del 40%, el doble del promedio mundial. Este organismo recomienda que dicho procedimiento se realice entre el 10% y el 15%, ya que no observa beneficios adicionales para madres y bebés más allá de ese porcentaje.

Sobre este asunto, Velázquez afirmó que en Cuba se busca “seguir fortaleciendo el parto fisiológico”. Sin embargo, destacó que “las mujeres en nuestra isla optan por la cesárea porque la consideran una opción más cómoda”.

Más Noticias

Últimas Noticias