Texto: Viviana Díaz
Los reguladores federales y fiscales de Estados Unidos han presentado una demanda contra Facebook por “prácticas monopólicas”, acusando a la compañía de Mark Zuckerberg de “absorber la competencia”. Este caso judicial podría forzar a la empresa a vender Instagram y WhatsApp.
Más de 45 estados del país, junto a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), están impulsando esta acción legal que señala a Facebook por la adquisición, supuestamente ilegal, de competidores para asegurar su dominio en el mercado.
Las acusaciones se centran en la compra de Instagram por parte de Facebook en 2012 y la adquisición de WhatsApp en 2014, así como en las regulaciones que afectan a los desarrolladores de software externos.
La FTC y los demás demandantes sostienen que Facebook ha adoptado un enfoque de “comprar o enterrar” para eliminar a los rivales potenciales, lo que ha perjudicado a sus competidores.
En respuesta, la compañía de Zuckerberg defiende que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp fueron aprobadas en su momento por las autoridades pertinentes. Argumenta que la acusación actual podría ser una represalia de la administración actual de Donald Trump, que ha tenido una relación tensa con la plataforma.
“Las leyes antimonopolio están diseñadas para proteger a los consumidores y fomentar la innovación, no para castigar a las empresas que tienen éxito,” declaró Jennifer Newstead, consejera general de Facebook.
Facebook compró Instagram en 2011 y WhatsApp en 2014, argumentando que ambas plataformas eran mucho más pequeñas y no existían indicadores claros sobre su posible éxito en el futuro.
Además, la empresa sostiene que desde las adquisiciones, que fueron analizadas y aprobadas previamente por la FTC, Facebook ha seguido invirtiendo y desarrollando estas aplicaciones, lo que ha contribuido significativamente a su crecimiento actual.
Sin embargo, cualquier desinversión de Instagram y WhatsApp deberá resolverse en los tribunales tras un proceso judicial que podría ser prolongado, por lo que no es probable que se produzcan cambios en el corto o mediano plazo.
Algunos expertos opinan que la preocupación radica en el poder que han acumulado empresas tecnológicas como Facebook, que actualmente cuenta con 2.5 millones de usuarios utilizando alguna de sus aplicaciones diariamente.
Además, la compañía tiene un valor cercano a los 800 mil millones de dólares y reportó ingresos superiores a 18 mil millones en 2019.