¿Democracia o gran estafa? Novedades sobre las elecciones en Venezuela.

Lo más Visto

Collage: RRSS

Texto: Hugo León

Decenas de diplomáticos han sido expulsados; estadísticas que carecen de lógica; todos los pronósticos y normas han sido infringidos durante unas elecciones respaldadas por un organismo que apoya al gobierno; casi nulo reconocimiento internacional y miles de policías en las calles… las elecciones en Venezuela no parecen el modelo de democracia que Maduro intentó presentar, sino lo que muchos consideran un robo monumental.

Lo que sucedió en Venezuela este domingo, junto con los eventos que continúan acaparando los titulares de los periódicos, no es mera coincidencia: el chavismo ha tenido 25 años en el poder para restaurar el país según lo prometido, y sin embargo, no solo ha fallado en su misión, sino que también se niega a “dejar el control”.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que el presidente Nicolás Maduro obtuvo el 51,20% de los votos y lo proclamó como presidente electo; por su parte, la líder opositora venezolana María Corina Machado y el candidato presidencial Edmundo González rechazaron reconocer el resultado.

“Venezuela tiene presidente electo y es Edmundo González Urrutia, y todo el mundo lo sabe”, expresó Machado, quien, de hecho, no pudo presentarse como candidata ya que el CNE la invalidó e impidió la inscripción de su sucesora, Corina Yoris.

Maduro pierde el apoyo de la izquierda internacional

Solo el grupo habitual: Cuba, China, Rusia e Irán felicitaron a Maduro. Como era de esperar, la derecha latinoamericana lo criticó y lo tildó de traidor, golpista y ladrón, pero lo que sorprendió fue la reacción de la izquierda.

Dos pilares de la izquierda regional también se distanciaron del chavismo: Lula exigió “una verificación imparcial de los resultados”, y Alberto Fernández, ex presidente de Argentina, reveló que le habían retirado la invitación para observar el proceso.

Gabriel Boric, socialista y presidente de Chile, declaró en un comunicado que “el régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de aceptar”.

El presidente también insistió en la necesidad de total transparencia y afirmó que Chile no reconocerá ningún resultado que no sea verificable.

Tampoco lo aceptan España, Alemania, Estados Unidos, Brasil, Portugal, Ecuador, Italia, Uruguay, El Salvador, Colombia, Panamá, Perú, Paraguay, Argentina y al menos otras treinta naciones. En respuesta, Maduro ha expulsado a varios diplomáticos mientras llena las calles de militares.

Ni Corina ni Edmundo llamaron a la ciudadanía a salir a las calles, pero miles de personas han permanecido movilizadas, enfrentándose incluso a las fuerzas militares del gobierno.

Las protestas han retirado banderas cubanas e incluso han derribado una estatua de Chávez en la plaza que lleva el nombre del ex mandatario. Decenas de miles de venezolanos han tomado las calles exigiendo el respeto al voto popular y la salida de Maduro.

Por otro lado, Maduro ha suspendido las relaciones con Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, y ha ordenado la retirada inmediata de todo el personal diplomático de estos países en territorio venezolano.

Más Noticias

Últimas Noticias