«Desapareció del aire al igual que la emisora»: la sanción impuesta al comentarista Reinier González.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Hugo León

Para aquellos que aún tengan dudas: la noticia del mes es el comentarista deportivo Reinier González, quien “explotó” en un audio donde critica severamente la Serie Nacional, considerándola una porquería, y no se detiene ahí, lanzando críticas hacia fanáticos, peloteros y árbitros por igual.

Y como dice el dicho “el que a hierro mata, a hierro muere”, tras sus declaraciones contundentes, las consecuencias para Reinier González son igualmente severas, porque en Cuba -y él es consciente de ello- nadie puede permitirse hablar de esa manera.

Según el periodista deportivo Yasel Porto, Reinier no participó en las grabaciones del programa Bola Viva que se transmitirá esta semana. En su página de Facebook, Porto menciona que esto responde a una estrategia para “mantenerlo fuera del aire por varios días”.

Se dice que esta medida obedece a la controversia generada por el audio filtrado con su voz.

Asimismo, en una publicación de la cuenta oficial de Bola Viva en la misma red social, se observa a los presentadores Carlos Hernández Luján y Duanys Hernández junto a César Valdés, Jefe de Reglas y Arbitraje del Béisbol Cubano, y el Jefe Técnico del arbitraje en la Comisión Nacional de Béisbol, pero no a Reinier.

“La Serie es una mierda”: Reinier explota contra el béisbol y los aficionados cubanos

Reinier González ¿se fue del aire como la emisora?

¿Es esto una acción temporal o algo definitivo? ¿Qué repercusiones tendrá este audio para Reinier? Nadie puede decirlo con certeza, y dadas las ausencias de comentarios oficiales por parte de los medios o del Inder, solo queda esperar a verlo nuevamente en la televisión o en la radio en un futuro cercano.

También existen quienes afirman que el audio podría ser un montaje. Al respecto, Porto indica que “si es real, que esté manipulado (ojalá así sea) o si representa una estrategia para proteger la imagen de Reinier, eso solo el tiempo lo dirá”.

Es importante recordar que en Cuba, quien enfrenta la reprobación por comentarios mal vistos suele tardar en recuperarse o, en algunos casos, termina optando por la emigración. Hay múltiples ejemplos recientes, como los de Modesto Agüero, Julita Osendi, o Boris Fuentes, el periodista que sacó a Díaz-Canel en televisión asegurando que “la limonada es la base de todo”.

Curiosamente, Yasel Porto dejó la televisión cubana hace poco menos de cuatro años, a causa de comentarios en un programa estatal donde criticaba la situación del béisbol en el país.

Parece que lo que dijo Reinier González, una de las voces más autorizadas en el ámbito del deporte cubano, no fue bien recibido. Pero como suele suceder, el problema no radica únicamente en lo que se dice, sino en la manera en que se expresa; y las palabras de Reinier pudieron resultar ofensivas para muchas personas, incluidas varias autoridades del ámbito periodístico, del Inder y otros organismos relacionados con la Serie Nacional de Béisbol.

Sin embargo, conviene destacar que el comentario de Reinier no fue realizado frente a cámaras, sino que se trata de un audio filtrado cuyo origen sigue siendo incierto. La realidad es que las figuras públicas en esta sociedad carecen de espacio para la intimidad, y prácticamente todo lo que digan o hagan puede ser utilizado en su contra.

Más Noticias

Últimas Noticias