Foto: Shutterstock
La aplicación ‘Cuentos de la abuela’ se lanzará en Cuba el próximo 31 de agosto, en honor a la escritora Nersys Felipe.
Estará disponible en la plataforma Apklis para su descarga gratuita a partir de esa fecha. La app, dirigida a los más pequeños, se encuentra en su fase final de desarrollo, según lo reportó la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Este producto, dedicado a la artista premiada con el Premio Nacional de Literatura 2011, fue creado en la provincia de Pinar del Río. Además, resultó ganador de la beca de creación El reino de este mundo, otorgada por la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
Según la ACN, la aplicación incluye cinco cuentos del libro “Solo un humito”, grabados por Felipe, quien da vida a todos los personajes.
Su creador, Yusley Izquierdo Sierra, comentó al medio mencionado que “son relatos breves, diseñados para atraer la atención de los más pequeños, y tienen el valor adicional de contar con la voz de su autora, quien durante muchos años formó parte del elenco dramático de la emisora provincial Radio Guamá”.
Izquierdo, quien también es presidente de la AHS en la región de Vueltabajo, añadió que hacía 23 años que la autora cubana no realizaba grabaciones para la radio y su regreso ha traído consigo “una joya, que incluye palabras de introducción y despedida”.
El proyecto nació de la preferencia de muchas personas por los audiolibros, considerando “aspectos de tiempo y accesibilidad”, así como el valor de la narración dramática, afirmó Izquierdo.
Respecto a los cuentos que estarán disponibles en la aplicación, se supo que abordan temas relevantes para la niñez y las familias en general, tales como el bullying escolar, el racismo, el cuidado de los abuelos y el amor más allá de las apariencias físicas.
El equipo de creación también incluye a Yan Carlos Perugorría, encargado de las ilustraciones; Alain Alea, responsable del desarrollo de la app; y Alfredo Rojas, quien se ocupó de la grabación de sonido.
Finalmente, Izquierdo adelantó que ya está lista una primera versión que “hemos instalado en los teléfonos celulares y entregado a los niños para que interactúen, como parte de la fase de prueba”.
Durante este tiempo también se ha realizado la corrección de ciertos elementos y han surgido nuevas ideas para animaciones en el menú, concluyó su creador.