Descemer Bueno: «Cuba sigue siendo mi hogar»

Lo más Visto

Foto: Soul Alone | Flickr

El cantante y compositor cubano Descemer Bueno se mantiene como uno de los artistas más aclamados de la isla a nivel internacional, gracias a sus exitosas colaboraciones con figuras como Enrique Iglesias, Thalía, Ricky Martin y Melendi. Sin embargo, el también productor ha admitido que actualmente su público se siente “fracturado”.

En una reciente entrevista con el medio no estatal Cuballama Noticias, Descemer compartió detalles sobre su carrera en estos tiempos, destacando cómo ha cambiado su capacidad de convocatoria desde que “dejó clara su postura política respecto a Cuba, una que quizás antes no asumía”.

De acuerdo al reportaje, el artista ha alcanzado su duodécimo número uno en la lista de Billboard con “Así es la vida” y espera ser nuevamente reconocido por la Sociedad de Compositores, Autores y Editores. Sin embargo, “el artista de 52 años no logra convocar a su público natural, que es el cubano en el exilio, aquel que ‘sale y entra de la isla’, con la misma facilidad que antes”.

“Hay personas que no vendrán a verte porque ya has tomado una postura. La mayoría de los cubanos en la diáspora se alinean más con Cuba y con aquellos que desean mantener un vínculo con la isla. Si no hubiera atravesado por esta situación, quizás no me hubiera dado cuenta de cuánto puede fracturarse tu público y de cómo esto puede afectarte, a pesar de que ser compositor es lo que realmente perdura. He enfrentado momentos difíciles como artista, pero la composición ha sido como un colchón que nunca me ha dejado caer”, comentó Descemer al citado medio.

Entre los pensamientos más interesantes del artista estuvo el tema de su “hogar”. Al ser cuestionado sobre ello, Descemer afirmó: “Mi hogar sigue siendo Cuba y es lo que más sufro, porque viví en una Cuba llena de carencias, pero también de la calidez de las personas que más necesito. Ese cariño no se puede comparar con nada. Prefería estar en un lugar con pocas cosas, pero con amor, que en uno donde lo tuviera todo, pero no lo tuviera”.

En este sentido, añadió que “el mundo es una balanza y hay que saber vivir en ella. Creo que no hemos aprendido a vivir con una inteligencia más martiana, como aquella reflexión de que nuestro vino es amargo, pero es nuestro. O como Antonio Maceo, quien podía dialogar con su enemigo Arsenio Martínez Campos y establecer un protocolo para que nadie fuera dañado”.

Esos niveles de entendimiento, agrega, se han perdido “no para mejorar, sino para caer en un vacío y en una falta de protocolo que complica el manejar la lucha contra tus enemigos. El enemigo, como se ha dicho siempre, lo más inteligente es tenerlo cerca. Los poderes luchan sin clemencia, pero aun así se pueden tratar con respeto y sentarse a debatir. Creo que estamos un poco alejados de poder resolver nuestros propios problemas, y eso es lo peor que puede pasarnos”.

En la actualidad, el autor de ‘Bailando’ y ‘Súbeme la radio’ se está preparando para un concierto el próximo 26 de enero en el teatro Manuel Artime de Miami, junto a Kelvis Ochoa. En medio de esta actividad, comentó a Cuballama que no se arrepiente de haber interrumpido su silencio sobre la situación en Cuba, tras “años visitando su país natal, actuando allí, y enfrentando críticas por su indefinición política”.

Desde 2020, Descemer no ha podido viajar a la isla para ver a su madre, quien padece Alzheimer. Recientemente lanzó ‘Mercedes’, una canción dedicada a su madre y a todas las personas que sufren de Alzheimer.

Respecto a la herencia que ella le dejó, Descemer no duda en afirmar que “La música” es el legado más importante. Agregó que “ella y mi maestra de guitarra me salvaron en un momento en que quería seguir otros caminos. Me explicaron que no podía abandonar lo que había aprendido, ya que dejarlo sería un grave error. Me enseñaron a concentrarme en la música, lo cual fue un sacrificio, porque quería interactuar con mis amigos del barrio, pero la música me llevó a otro nivel”.

Entre sus proyectos más recientes, el cantante mencionó que ha “cruzado fronteras entre géneros para conectarse con lo que están haciendo los artistas más jóvenes. He tenido la oportunidad de colaborar virtualmente con Mawell, y por teléfono con Enrique Iglesias. Además, he trabajado con El Kimiko, Wow Popy, Dale Pututi, y otros talentos emergentes, jóvenes que vienen con mucha fuerza, voces hermosas, sangre nueva y gran energía, que desean destacarse en el mundo”.

Finalmente, Descemer habló sobre la composición, un aspecto que sin duda lo ha destacado en los últimos años escribiendo canciones. Resaltó que “es fundamental saber reencontrarse y tratar de cambiar un poco los códigos y romper esquemas”.

Es en este punto donde se encuentra en este momento, aseguró. “No comenzando de cero, sino en una curva. Por ejemplo, el enfoque musical actual en Cuba, en cuanto a la mezcla, me recuerda mucho a la rumba; es una encarnación de la rumba, una rumba neoclásica. Es hermoso poder hacer de la rumba algo tan romántico. Es como una mejora de la rumba, con armonías y letras que reflejan el proceso cívico que está viviendo la juventud cubana ahora”, concluyó.

Más Noticias

Últimas Noticias