“Desconozco la razón por la que me contactan para todo, excepto para presentar” | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Fotos: Cortesía del entrevistado

Con Michel Mirabal se evidencia que nadie es profeta en su propia tierra. Este pintor, grabador, escultor y activista comunitario ha alcanzado un notable reconocimiento internacional, pero admite que no ha disfrutado de la misma suerte en Cuba, donde aún espera que sus obras sean exhibidas de manera sistemática en galerías y otros espacios dedicados a las artes plásticas.

Sus obras, las cuales están marcadas por la imagen de la bandera cubana, se encuentran en importantes colecciones internacionales y han sido adquiridas a lo largo de la historia por figuras como el Rey de Marruecos, el escritor Gabriel García Márquez y el actor Danny Glover, entre otros.

Mirabal (La Habana, 1974), quien también tiene piezas en reconocidos museos y galerías de Estados Unidos, combina su labor artística con el activismo comunitario en Guanabo, un municipio habanero donde ha establecido su hogar y la galería Finca Calunga.

“Vivo en Cuba y me encantaría exponer aquí para que la gente pudiera ver lo que he estado haciendo últimamente, pero no sé qué sucede; siempre me llaman para cualquier cosa menos para exponer o participar en un proyecto X. Puedo asegurar que casi todo lo que hemos logrado aquí ha requerido lucha y la búsqueda de materiales por nuestra cuenta, por eso decidí construir mi propio espacio expositivo donde la gente pueda apreciar mi arte.

A veces me entristece que coleccionistas y personas interesadas en mi trabajo no comprenden cómo es posible que fuera de Cuba sea un artista completamente diferente en términos de visibilidad. Por lo pronto, permaneceré en Finca Calunga y desde allí, así como en nuestras redes sociales, hacemos todo lo posible para mostrar nuestro trabajo”, comenta Mirabal en una entrevista con Cuba Noticias 360.

¿Qué significado le otorga dentro de su trabajo a la serie con las banderas cubanas?

Me brindó una visibilidad internacional, aunque al mismo tiempo me impidió mantener de manera sistemática otros proyectos internacionales en diferentes lugares. Pero, en realidad, es mi serie más reconocida.

¿Se siente conforme con que lo llamen “el pintor de las banderas” y que se pase por alto otras facetas de su obra?

A veces me siento encasillado, ya que tengo 12 series desarrolladas a lo largo de 25 años de carrera, pero también lo agradezco porque eso significa que la gente las reconoce. Incluso, algunos artistas dentro y fuera de Cuba han utilizado los códigos que he creado en esta serie para realizar su propia obra. Al principio me molestó porque algunas son copias casi fieles, pero ya no me incomoda tanto desde que registré oficialmente todas mis series.

Ha mantenido estrechas relaciones con artistas estadounidenses. ¿Cómo son actualmente sus vínculos con creadores e instituciones de ese país?

Las relaciones han sido y continúan siendo muy fluidas. Soy un apasionado de la cultura hip hop y vivo según sus códigos. Tengo la suerte de contar entre mis amigos con grandes exponentes de este movimiento, así como empresarios y coleccionistas que me han ido conectando con otras personas. Hemos forjado una gran red de individuos que aprecian mi forma de trabajar, lo cual es un gran honor para mí.

Además, la galería que me representa en Aspen, en Colorado, me ha promovido considerablemente, al igual que una cartera de clientes destacados, incluidos la leyenda del baloncesto Michael Jordan y otros que tienen propiedades en esa área.

Su labor comunitaria es ampliamente reconocida y ha mejorado las condiciones de vida de los habitantes de su comunidad. ¿Ha podido mantenerla durante la pandemia?

Al inicio, identificamos a las familias de menor recurso para asegurarnos de que recibieran una cena diaria durante 5 meses, lo que benefició a aproximadamente 102 personas. También seguimos apoyando a niños sin amparo familiar y la entrega de medicinas.

No hemos detenido nuestras acciones, ya que el 30% de lo que recaudamos se destina a la comunidad y a proyectos con niños sin amparo familiar, preocupándonos por su alimentación, ropa, calzado, material escolar, computadoras y juegos didácticos. Asimismo, hemos redoblado esfuerzos para adquirir todo tipo de medicinas desde el exterior para brindar apoyo al pueblo en estos tiempos tan difíciles, aunque sea con pequeñas acciones, llevándolas puerta a puerta. Ese es uno de mis más grandes objetivos como artista y cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias