Descubra a Ángela Álvarez, la cubana de 95 años postulada para un Grammy Latino.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Hugo León

Dicen que nunca es demasiado tarde si la dicha llega, y eso se cumple a la perfección con la cubana Ángela Álvarez: a sus 95 años, ha sido nominada al Grammy Latino como mejor nueva artista.

Al pensar en la categoría de “Mejor Nuevo Artista” en un evento como los Grammy Latino, uno generalmente imagina a jóvenes músicos explorando ritmos urbanos. Sin embargo, ni la Academia Latina de Grabación ni el público tienen límites de género o edad al seleccionar nominados o ganadores.

Ángela, quien lanzó su primer álbum en 2021, es un claro ejemplo de ello. Desde pequeña, la cantante y compositora cubana mostró una profunda pasión por la música, pero fue solo en los últimos años que se aventuró en el ámbito profesional y en grandes escenarios.

En este viaje, su nieto Carlos José Álvarez, también músico y compositor, desempeñó un papel fundamental.

En los últimos cuatro años, Ángela ofreció su primer concierto en el teatro Ávalon de Los Ángeles, con la presentación del actor cubano Andy García.

Además, tuvo la oportunidad de participar en un pequeño papel en la nueva versión de The Father of the Bride, película protagonizada por Andy García y Gloria Estefan, donde la nominada al Grammy interpreta el bolero “Quiéreme mucho”.

La nominación proviene de su primer álbum, que incluye 15 temas de su autoría grabados por artistas que también han sido ganadores o nominados a los Grammy.

Álvarez llegó a Estados Unidos en 1962, tres años después de la revolución cubana de 1959. En su nuevo país, tuvo que recoger tomates en el campo, limpiar oficinas por la noche y realizar otros trabajos, mientras estaba separada de sus hijos y su esposo, según una investigación de BBC.

Después, vivió en México con su esposo e hijos, a quienes pudo reunir después de varios años. La pérdida de uno de sus hijos y de su marido a causa del cáncer se convirtieron en la inspiración para varios de los temas del disco.

El tema de Cuba también es recurrente en la obra de la cantante, a pesar de no haber regresado a la isla desde su partida.

Para ella, la música fue siempre una inquietud desde la adolescencia, aunque enfrentó la oposición de su padre. Posteriormente, comenzó a componer canciones que transcribió en cuadernos desgastados por el tiempo.

Su nieto Carlos José descubrió estas composiciones, de las cuales surgieron los 15 temas del álbum nominado a los Grammy, además de muchas otras que aún permanecen sin publicar.

Según Álvarez, ser nominada a este premio es un gran honor, y lo más emocionante para ella fue imaginarse alcanzando una meta tan significativa, manifestó la artista nonagenaria a la BBC.

Hasta ahora, otra cubana ostenta el récord del ganador más anciano de un Latin Grammy: Omara Portuondo, quien en 2009 ganó en la categoría de Mejor Álbum Tropical Contemporáneo a los 79 años con su disco “Gracias”.

Otro artista de edad avanzada cuya producción fue nominada a los Grammy Latinos fue el cantante y compositor colombiano Magín Díaz en 2017, cuando tenía 94 años. Su disco “El orisha de la rosa” ganó en la categoría de Mejor Diseño de Empaque.

La ceremonia de la 23 Entrega del Latin Grammy se celebrará en Las Vegas en noviembre, con la participación de decenas de artistas latinos de renombre internacional.

Más Noticias

Últimas Noticias