Descubre cómo opera El Nido, un «centro» de capacitación para emprendedores cubanos.

Lo más Visto

Foto: Negolution

Ningún emprendimiento puede prosperar en aislamiento, sin forjar alianzas con otros agentes económicos, especialmente en un ecosistema empresarial como el cubano, tan vulnerable a la inestabilidad y la incertidumbre. Por esta razón, en los últimos tiempos han surgido diversas iniciativas que se enfocan en la cooperación y el intercambio entre actores privados e instituciones estatales.

Un ejemplo de esto es El Nido, un espacio de coworking que brindará a los emprendedores de hasta 35 años la oportunidad de recibir apoyo integral en la ejecución y desarrollo de sus negocios. Esto forma parte de una convocatoria realizada por el gobierno del municipio Centro Habana, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo en La Habana (AICS) y la Agencia para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba (AICEC), a través del proyecto Avenida Italia.

El plazo para la presentación de propuestas, que originalmente cerraba en noviembre, fue extendido hasta el 28 de enero, debido a los fenómenos meteorológicos que impactaron la isla a finales del año pasado, según información compartida por El Nido en sus redes sociales.

Los seleccionados tendrán acceso a un espacio colaborativo que será fundamental para impulsar sus emprendimientos, además de recibir apoyo integral con asesoría y recursos destinados al fortalecimiento de sus proyectos; tendrán también la oportunidad de hacer networking con otros emprendedores que comparten aspiraciones similares.

Jovanna González, especialista en Comunicación de El Nido, destacó en declaraciones a la prensa la relevancia de espacios de coworking como este, donde se apoya a los jóvenes y, al mismo tiempo, estas iniciativas contribuyen al desarrollo local.

“El Nido se enmarca en las proyecciones establecidas a nivel nacional en cuatro pilares básicos para la integración social de la juventud: educación, empleo, emancipación familiar y participación en procesos ciudadanos”, enfatizó.

La estrategia de coworking de la llamada Avenida Italia, situada en la calle Galiano, tiene como objetivo convertir la zona en un biodistrito que priorice la economía circular y construya espacios donde las personas vivan de manera más confortable, así como atraer a entornos digitales también.

“Se denomina El Nido porque el propósito es que los jóvenes trabajen junto a otros actores económicos y sociales, sintiendo que habitan un nido: sus proyectos nacen aquí, crecen, y finalmente aprenden a valerse por sí mismos e independizarse”, aclaró.

Con espacios equipados con alta conectividad a Internet y una infraestructura que favorezca el desarrollo de una comunidad en expansión en la zona, El Nido se basa en una gestión sostenible, la garantía de recursos y un municipio densamente poblado de jóvenes emprendedores que, a través de esta iniciativa, pueden canalizar sus necesidades y proyectos de vida.

Los expertos han calificado a El Nido como un espacio de incubación de ideas y proyecciones, elogiando la posibilidad de que los jóvenes reciban asesoramiento en áreas comerciales, económicas y de diseño, al mismo tiempo que intercambien experiencias con empresarios de éxito consolidado, justo el tipo de ayuda que necesitan los emprendedores que están comenzando.

Más Noticias

Últimas Noticias