Descubre un nuevo método para obtener la ciudadanía estadounidense.

Lo más Visto

Para las personas que ya cumplen con los requisitos legales para solicitar la ciudadanía estadounidense, pero que aún no cuentan con el monto necesario para comenzar los trámites, ha surgido una nueva iniciativa a través de préstamos que les permitirá iniciar el proceso.

Los costos del proceso de naturalización superan los 1000 dólares. Esta cantidad se puede obtener mediante un préstamo al 1 % de interés a través de la plataforma digital One Percent for America (OPA), que está vinculada a la organización sin fines de lucro de desarrollo financiero BlueHub Capital, con 35 años de experiencia en la concesión de préstamos.

En la actualidad, más de 477,000 inmigrantes en la zona metropolitana de Miami están listos para convertirse en ciudadanos y pueden solicitar estos préstamos sin cargos ocultos y sin requerir que el solicitante tenga un puntaje de crédito específico.

Las personas interesadas pueden solicitar el préstamo en el sitio web de OPA, y una vez aprobados, la plataforma les proporcionará un cheque pagadero a USCIS en su nombre. Los beneficiarios tienen un año para reembolsar el préstamo, que podrán hacerlo mientras llevan a cabo su solicitud de ciudadanía, permitiendo así que el programa continúe recibiendo fondos.

Según el sitio web de OPA, son elegibles: los residentes permanentes que desean convertirse en ciudadanos; aquellos que solicitan la tarjeta de residencia por primera vez o los que buscan renovarla; los que van a solicitar el programa de DACA (dreamers) y los que desean renovarlo; y los solicitantes del Estatus de Protección Temporal (TPS), tanto para la primera solicitud como para la renovación.

Un 87 % de los participantes en una encuesta realizada por la plataforma en septiembre del año pasado reportó que habían solicitado dinero prestado para cubrir los gastos de ciudadanía, y dos tercios de ellos indicaron que utilizaron tarjetas de crédito con altos intereses y préstamos sobre el salario para financiar su proceso de naturalización.

En este sentido, el modelo de OPA conecta a prestatarios e inversores en una única plataforma. El dinero donado o prestado por los inversores permite a los inmigrantes obtener los fondos necesarios para pagar sus tarifas, y luego esos fondos se utilizan nuevamente para ayudar a otros prestatarios inmigrantes.

Más Noticias

Últimas Noticias