Descubren restos de un tercer estudiante de los 43 de Ayotzinapa.

Lo más Visto

Foto: El País

La trágica historia de los 43 de Ayotzinapa, que ha mantenido al mundo en vilo desde 2014, suma un nuevo capítulo centrado en la identificación de los restos de un tercer normalista.

El País ha publicado un artículo que ofrece nuevas pistas sobre la investigación, destacando el reciente hallazgo de los restos óseos de Jhosivani Guerrero, uno de los 43 desaparecidos.

Este descubrimiento fue anunciado este martes por investigadores, después de que el laboratorio de genética de la Universidad de Innsbruck, en Austria, confirmara la identidad. Los fragmentos óseos fueron hallados en la misma ubicación donde la Fiscalía encontró el año pasado los restos de Christian Rodríguez, en la barranca de La Carnicería.

La investigación es liderada por la Fiscalía, la cual, en un lapso de dos años, ha hallado restos de dos de los 43 normalistas desaparecidos. Según El País, este avance ha suscitado el respeto de las familias afectadas.

Según el medio, la noticia fue comunicada oficialmente por Vidulfo Rosales, parte del equipo legal que representa a las familias de los 43, en las puertas del Palacio Nacional, en Ciudad de México. Rosales proporcionó escasos detalles, indicando que el hueso de Guerrero encontrado era una vértebra.

Este hallazgo ha generado una nueva ola de preguntas sobre la desaparición de los estudiantes. Hace seis años, la Fiscalía había informado que había encontrado restos de Guerrero en el río San Juan, pero posteriormente se determinó que la coincidencia con el ADN de la madre del joven era muy baja.

Existen múltiples versiones sobre el destino de los estudiantes, y La Carnicería, tras el hallazgo reciente, no solo se convierte en el escenario de los eventos, sino también en la posibilidad de una nueva narrativa sobre lo sucedido. Además, la razón detrás de la agresión ha suscitado numerosas interrogantes.

Antes del descubrimiento de Guerrero, se habían encontrado los restos de Rodríguez y también de Alexander Mora, estos últimos en octubre de 2014 en el río San Juan, cerca del basurero de Cocula, lo que reforzó la creencia de que habían sido asesinados y quemados en ese lugar.

Se cree que, en contraste con la teoría de una gran fogata donde se consumieron los cuerpos de los jóvenes (considerada errónea por el Equipo Argentino de Antropología Forense y el grupo de expertos asignado por la Organización de Estados Americanos a México), la explicación más lógica es que los estudiantes fueron separados y asesinados en distintos lugares.

Con estos nuevos hallazgos, se genera más incertidumbre en la investigación y se carece de información sobre el infierno que se presume vivieron los 43 estudiantes de Ayotzinapa en sus últimos momentos. La misma pregunta permanece en la mente de las familias y de la comunidad internacional: ¿dónde están?

Más Noticias

Últimas Noticias