¿Desdolarizar a través de la dolarización? El último truco de ilusionismo del año.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Hugo León

Estamos llegando al final de 2024, un año que prometió grandes cambios, pero que ahora se presenta como un reflejo de lo mal ejecutado, evidenciado por medidas que, como por arte de magia, han conseguido agravar la crisis que azota al país. Sin embargo, justo antes de que caiga el telón de este 2024, aún hay espacio para un último acto, centrado en uno de los problemas más apremiantes: la penetración del dólar, resultado de las mismas políticas anunciadas hace aproximadamente cuatro años.

Se pretende desdolarizar la economía, aunque paradójicamente, se hará a través de la dolarización.

Si a usted, estimado lector, le parece un contrasentido, imagine cómo se sintieron los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), quienes aplaudieron tras la intervención del primer ministro.

Sobre el tema de la dolarización parcial de la economía, el primer ministro Marrero Cruz indicó que se implementará “bajo esquemas de dolarización parcial”, principalmente en los sectores exportadores, y que se integrarán otros.

Estos “otros” incluyen las ventas mayoristas y minoristas en divisas que han sido previamente autorizadas; el pago de aranceles en divisas y servicios relacionados con el comercio exterior para las formas de gestión no estatal, aclaró.

Además, se espera que más aspectos del turismo, las casas del habano, e incluso el sector salud, se dolaricen. En estos casos, el funcionario especificó que se aceptará efectivo en divisas en ópticas y clínicas internacionales, aeropuertos y otros lugares autorizados.

Lo interesante es que, según parece, se comenzará a pagar en dólares, o al menos eso da a entender Marrero al aludir al “pago a productores en divisas de bienes exportables y a productores agrícolas que sustituyen importaciones”.

Marrero reconoció que existe “una dolarización sobre la cual no se ha tenido control” en la economía cubana. La novedad, sin embargo, es que ahora el Gobierno, en lugar de intentar frenar esta desviación o acercarse a los sectores donde ha surgido, está promoviendo la dolarización masiva de áreas clave para la economía cubana: el turismo, los servicios de salud internacionales, y el comercio exterior.

A pesar de esto, “se ratifica la política del Gobierno de avanzar en la desdolarización de la economía”, sostiene Marrero.

¿Se trata de este nuevo acto simplemente de una cifra más, o del comienzo de una auténtica transformación? Los analistas y economistas aún tienen mucho que explorar al respecto; lo que sí parece claro es que, en cualquier caso, podría marcar el inicio de un cambio hacia algo completamente diferente a lo que la revolución ha promovido hasta ahora.

Más Noticias

Últimas Noticias