Despedida agridulce para Cuba en el Campeonato Mundial de Boxeo Femenino.

Lo más Visto

Foto: Cortesía IBA

Cuba concluyó su participación en el Mundial de Boxeo Femenino sin que ninguna de sus tres representantes lograra un triunfo en el ring. La única que pudo sonreír fue la peso pluma Melany Girado, pero solo fue porque su oponente no se presentó.

La boxeadora villaclareña de 57 kilogramos abrió el marcador de victorias para la isla caribeña el pasado domingo, cuando la tanzana Halima Vunjabei no se presentó al combate programado en el Cair Sport Center de la ciudad serbia de Nis.

No obstante, este martes no tuvo la misma suerte al enfrentarse a la uzbeka Nigina Uktamova, quien la derrotó por RSC tras darle tres conteos de protección en el mismo asalto inicial, según el informe de la publicación JIT.

En esa misma jornada, la santiaguera Dayira Mesa (75) también quedó eliminada en la primera ronda, sufriendo una derrota de 0-5 ante la rusa Anastasia Shamonova. La pugilista de la nación euroasiática se perfilaba como un rival muy complicado, con más de 70 peleas en su haber y un subtítulo europeo.

La otra cubana que participó en la decimocuarta edición de estas competiciones fue Yoana Rodríguez (81), quien igualmente se despidió tras su primer combate. Sin embargo, la habanera luchó arduamente, siendo derrotada con una votación dividida de 3-2 frente a la uzbeka doble subtitular asiática Sokhiba Ruzmetova.

A pesar del discreto resultado, el Mundial de Nis se recordará como la primera gran competencia mundial en la que el boxeo femenino cubano tuvo representación, a poco más de dos años de su aprobación oficial en la isla.

El año pasado, dos boxeadoras cubanas intentaron clasificarse para los Juegos Olímpicos de París, pero no lograron su objetivo. Hasta el momento, los principales logros en esta disciplina han sido en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2024, donde se obtuvieron una medalla de plata y dos de bronce.

Según declaraciones del presidente de la Federación Cubana, Alberto Puig de la Barca, “ya contamos con alrededor de 300 chicas en los centros de alto rendimiento, en las categorías escolares, donde hemos realizado el primer Campeonato Nacional Escolar y el año pasado dos Campeonatos Nacionales”.

El líder del boxeo cubano agregó en una nota publicada en la página web de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) que “ya se puede notar un progreso en los aspectos técnicos y tácticos. Estamos seguros de que el futuro del boxeo femenino cubano está en las jóvenes que actualmente están en la categoría juvenil”.

Regresando al Mundial, este evento representa un avance significativo para el boxeo femenino a nivel mundial, con una bolsa casi de tres millones de dólares en premios desde el primero hasta el quinto lugar. En el caso de las campeonas de cada una de las 12 divisiones en competencia, se llevarán a casa 100 mil dólares.

Más Noticias

Últimas Noticias