Fotografías: RL Hevia
Texto: Raúl del Pino
Una inesperada sorpresa para la delegación cubana en los Juegos Olímpicos de París 2024. Lamentablemente, se ha producido otro contratiempo, ya que se quedan sin sus dos abanderados tras la eliminación temprana de la icónica Idalys Ortiz.
La campeona olímpica de Londres 2012 inició con una victoria su quinta aparición en los Juegos, en la categoría de +78 kilogramos, al derrotar en apenas 28 segundos a la india Tulika Man, de 23 años. Sin embargo, en su combate de octavos de final, se encontró sin opciones contra la serbia Milica Zabic.
La también doble medallista de plata recibió tres shidos que resultaron decisivos para el triunfo de la judoca europea. Primero, fue amonestada por pasividad, luego por un ataque falso, y finalmente por impedir un agarre de su contrincante faltando 51 segundos para concluir la pelea.
Así, la experimentada y exitosa judoca de Artemisa se despide de los tatamis olímpicos sin poder subir al podio por primera vez en su carrera, aunque se siente satisfecha por haber competido en cinco Juegos Olímpicos.
“Para mí fue un gran desafío haber logrado clasificar; todos saben que tuve un largo período de ausencia en las competiciones. Las razones son bastante personales y preferiría no comentarlas, pero al final logré clasificar y eso es un gran logro para mí”, declaró a la prensa cubana en la zona mixta tras su actuación en la Arena Campo de Marte.
Idalys hizo su debut a los 18 años en Pekín 2008, donde consiguió una valiosa medalla de bronce que predecía el brillante futuro que tendría. Su momento culminante llegó cuatro años después, cuando celebró uno de los cinco oros que logró Cuba en la capital británica.
En Río 2016 y Tokio 2020 no pudo repetir la victoria, pero alcanzó la final en ambas ocasiones, logrando dos medallas de plata que aumentaron su total olímpico a cuatro, una hazaña que solo han conseguido unas pocas judocas en la historia.
“En la historia del judo, somos pocos los que hemos participado en cinco Juegos, y aún menos los que tenemos cuatro medallas. Claro que me hubiera gustado llevarme una aquí, pero no se logró”, compartió con orgullo la reconocida atleta, quien anunció su retiro de la competición.
“A partir de ahora, me dedicaré a nuevas cosas, a emprender nuevos proyectos en la vida al lado del judo. No tengo pensado ser entrenadora, pero podemos brindar apoyo a otros atletas que están surgiendo, compartiendo nuestras experiencias y conocimientos. Creo que es algo que se necesita mucho, hemos perdido bastante, no solo en judo, sino en general”, reflexionó la también cinco veces campeona en los Juegos Panamericanos.
La eliminación de Ortiz, que no pudo acceder a la disputa de las medallas, se suma a la del boxeador Julio César La Cruz, quien fue eliminado el pasado domingo en su primer combate en los 92 kilogramos. Por primera vez desde México 1968, los abanderados de la delegación regresan sin medallas de unos Juegos. En aquella ocasión, el gimnasta Héctor Ramírez fue el que no pudo lograr la presea.