Foto referencial: RL Hevia
Texto: Raúl del Pino
Desde enero hasta diciembre, un tema recurrente en las informaciones que compartimos en Cuba Noticias 360 sobre el ámbito deportivo fue el de las fugas, abandonos o salidas del país de numerosos atletas cubanos. Muchos de ellos partieron de diversas maneras en busca de un futuro más prometedor, sin tener claridad sobre su regreso.
Según el periodista Francys Romero, un reportero cubano radicado en Estados Unidos, la cifra de deportistas que abandonaron delegaciones o contratos en 2023 ascendió a 75, lo que representa cinco más que los 70 registrados en 2022. Sin embargo, las autoridades del Inder admitieron en octubre que sus estimaciones elevaban la cifra a casi 200 atletas.
El nuevo récord mencionado por Romero se alcanzó el 16 de diciembre, cuando informó que cinco jugadoras del equipo juvenil de balonmano de Cuba decidieron dejar la concentración que participaba en el Campeonato Premundial en México.
Este deporte se suma a otras disciplinas como hockey sobre césped, béisbol femenino, fútbol y judo, que también experimentaron importantes bajas a lo largo del año, con al menos cuatro casos por deporte. A pesar de esto, el béisbol fue el más afectado, con más de 20 atletas abandonando. Generalmente, los atletas involucrados eran figuras en ascenso y poco conocidas para el público cubano.
No obstante, también se registraron algunas sorpresas de deportistas ya establecidos que, a pesar de haber alcanzado el éxito, decidieron cambiar de rumbo sin considerar el coste que esto podría implicar. A continuación, presentamos un Top-5 de los casos más notorios de 2023.
Yoenlis Hernández (boxeo)
El boxeador camagüeyano sorprendió a muchos al optar por volar a España justo antes de regresar a La Habana tras competir en Taskent, donde, pocas horas antes, había sido el único cubano en obtener la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Boxeo celebrado en mayo. Así, el recién proclamado doble monarca universal de los 75 kilos renunció al supuesto premio de 200 mil dólares reservado para los campeones y a la oportunidad de convertirse en titular olímpico el próximo año en París. Según varios reportes, actualmente se encuentra en México, bajo la dirección del entrenador Jacob «Panda» Majal, con planes de debutar profesionalmente en enero.
Denia Caballero (atletismo)
En junio, el deporte cubano recibió otra sorpresa con la campeona mundial de lanzamiento de disco en Beijing 2015. La atleta villaclareña escapó de la delegación en la que competía en el Meeting Diputación de Castellón, España, tras conseguir la medalla de plata con un lanzamiento de 63,07 metros, su mejor marca de la temporada. Poco después, se estableció en Portugal donde firmó un contrato con el club Torrense y continuó su carrera atlética, aunque sin obtener resultados destacados. Se desconoce si, a sus 33 años, la también medallista de bronce olímpica en Río 2016, planea aguardar los dos años que exige World Athletics para volver a competir representando a otro país. De este modo, el lanzamiento de disco cubano se quedó sin sus dos monarcas mundiales en menos de un año, dado que Yaimé Pérez, campeona en Doha 2019, también abandonó al equipo cubano durante el mundial de Obregón, en verano de 2022.
Yariel Rodríguez (béisbol)
El as cubano en el V Clásico Mundial decidió que era momento de fijar una nueva meta en su carrera: llegar a las Grandes Ligas. Para lograrlo, se dirigió a República Dominicana poco después de regresar de Cuba tras el magno evento. Sin embargo, el derecho camagüeyano tenía un contrato vigente con los Dragones de Chunichi de la liga japonesa, lo que desató un conflicto en tres partes que involucró a la Federación Cubana. Finalmente, el lanzador logró negociar amistosamente la terminación de su contrato con el equipo japonés y posteriormente obtuvo la agencia libre. En la actualidad, es uno de los principales talentos en el mercado invernal de la MLB, y varios analistas predicen que firmará por una cantidad no inferior a 50 millones de dólares.
Pedro Pablo Revilla (béisbol)
Después de finalizar su temporada en el béisbol japonés con los Dragones de Chunichi, el slugger originario de Guantánamo no regresó a Cuba a finales de septiembre como era esperado. Las propias autoridades deportivas de la isla informaron sobre la decisión del potente toletero de 24 años. Posteriormente, Revilla se trasladó a República Dominicana en busca de la agencia libre y con la intención de firmar con alguna organización de las Grandes Ligas.
Sandy Sánchez (fútbol)
El portero tunero se convirtió en el quinto jugador que abandonó la selección de Cuba durante la Copa de Oro 2023, celebrada en varias ciudades de Estados Unidos entre junio y julio. A diferencia de sus compañeros Roberney Caballero, Neiser Sandó, Denilson Milánes y Jassael Herrea, quienes escaparon durante la competición, Sánchez eligió esperar hasta el final de la participación cubana. De esta manera, las Copas de Oro se consolidan como uno de los eventos donde se producen más abandonos de deportistas cubanos, ya que este año se suman 20 futbolistas que han aprovechado la oportunidad para tomar un nuevo rumbo en sus vidas y carreras.