Desplazan al director del Museo de la Imagen y cineastas cubanos se interrogan: «¿hasta cuándo?»

Lo más Visto

Foto: Demian Rabilero del Castillo – Facebook

Texto: Hugo León

Recientemente, el realizador y poeta cubano Demian Rabilero del Castillo fue destituido de su puesto como director del Museo de la Imagen, un hecho que la Asamblea de Cineastas Cubanos ha calificado como “un nuevo acto de censura y exclusión”.

En un comunicado emitido el día de hoy, la Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC) cuestionó y denunció públicamente la decisión de las autoridades culturales de Cuba, quienes separaron a Rabilero de su cargo tras haber programado en abril una serie de documentales de realizadores miembros de la ACC.

El documento que justifica la sanción de Rabilero indica que estas presentaciones se llevaron a cabo durante la III Semana de Audiovisuales, del 8 al 13 de abril de este año, y menciona que el Estado cubano no reconoce a la ACC, “que agrupa a realizadores que residen en la Isla y a otros que no, pero que tienen posturas contrarias al gobierno cubano”.

Las autoridades culturales argumentan que la selección de Demián incluyó documentales “que no se alinean con la política cultural” del país y que no se consultó con el Centro Provincial de Patrimonio antes de llevar a cabo dichas proyecciones.

Además, se subraya que “la situación se agrava si consideramos que esta Asociación (ACC) ha hecho una donación al Museo de libros, y que el compañero en cuestión realizó un video promocionando la Semana, mostrando el donativo y agradeciendo el mismo a dicha Asociación”.

La respuesta de la ACC: “¿hasta cuándo?”

“Con estos argumentos y citando el Artículo 29.1 del Decreto Ley No. 13/2020, Demián ha sido separado de su cargo, acusándolo de “incumplir la Constitución” y las normativas que deben guiarnos en su trabajo, a la vez que se le califica de “negligente”, obviando su trayectoria y el prestigio que ha alcanzado dentro y fuera de su provincia”, respondió la Asamblea de Cineastas Cubanos.

Para la ACC, la situación no ha cambiado desde hace un año, cuando la violación de los derechos de autor de otro cineasta generó indignación y llevó a la reactivación de la Asamblea. “Nada ha cambiado desde entonces; la censura, la exclusión y el abuso institucional continúan”, señala el comunicado.

La Asamblea aclaró que su donación consistió en libros sobre cine, afiches de películas cubanas y otros materiales destinados a apoyar a la institución, la única de su tipo en Cuba.

“Es necesario reafirmar que nuestra lucha contra el dogmatismo, la exclusión y el abuso institucional sigue en pie”, agrega el comunicado.

Asimismo, se destaca el éxodo de gran parte del talento cinematográfico en Cuba, resultado de la misma intransigencia por parte de las autoridades.

“En breve, muchos de los jóvenes que actualmente se forman en nuestras escuelas de cine y aquellos que intentan realizar sus primeros filmes terminarán siguiendo el mismo camino. ¿Hasta cuándo?”, cuestionan.

Más Noticias

Últimas Noticias