El Día de los Santos Inocentes continúa siendo una fecha recordada en numerosos lugares del mundo, especialmente por las típicas bromas y las diversas noticias de dudosa veracidad que circulan en medios de comunicación y redes sociales.
El 28 de diciembre es la fecha señalada en España y Sudamérica, mientras que en los países anglosajones la tradición se celebra el 1 de abril, conocido como el April Fools’ Day. Esto tiene lugar en naciones como EE.UU., Reino Unido, Australia, Francia, Portugal, Polonia, Austria, Alemania, Suiza e India, entre muchos otros.
A pesar de que se trata de un día repleto de bromas, algunos ignoran que el origen de esta celebración se relaciona con una tragedia vinculada al cristianismo y el nacimiento de Jesucristo. Por tal motivo, la Iglesia conmemora en esta jornada la matanza de niños ordenada por Herodes, quien, de acuerdo al Evangelio de San Mateo, fue informado por los magos de Oriente del nacimiento del Rey de los judíos, un potencial rival por su trono.
Tras enterarse del nacimiento de Jesucristo, el rey Herodes ordenó la ejecución de todos los niños menores de dos años en Belén.
Aunque la fecha no coincide completamente en el calendario, dado que la llegada de los Reyes Magos tuvo lugar el 6 de enero, el Evangelio según San Mateo lo relata así: “El ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: ‘Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y permanece allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.’ Él se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera lo dicho por el Señor por medio del profeta: ‘De Egipto llamé a mi hijo’.”
“Entonces Herodes, al ver que había sido engañado por los magos, se enfureció enormemente y envió a matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca, de dos años para abajo, según el tiempo que había especificado por los magos”, continúa el texto bíblico.
Desde el siglo IV hay registros de esta celebración por parte de la Iglesia Católica en recuerdo de los Santos Inocentes, los niños que aún no podían haber cometido ningún pecado.
Existen numerosas bromas que han sido popularizadas a lo largo de los años para este día; entre las más conocidas están colocar un muñeco de papel en la espalda de alguien, pegar una moneda al suelo o adelantar la hora en los relojes. Sin embargo, el Día de los Santos Inocentes se presta para “casi” cualquier tipo de broma, así que anímate a reír un poco con los “inocentes” que te rodean.