Foto: Cubadebate | Flickr
Texto: Hugo León
Una pregunta recurrente entre los cubanos tras el anuncio de las severas medidas que implican un aumento en los costos de productos y servicios en Cuba es sobre los salarios. ¿Cuándo se pronunciará el gobierno respecto a un posible incremento de los salarios, así como lo hizo con el aumento del costo de la vida en general?
Esa duda encontró algo de claridad en la más reciente intervención del presidente Díaz-Canel ante el Consejo de Ministros. Sin embargo, a diferencia de lo que se podría esperar, no fue noticia para los medios estatales.
¿Cuándo se incrementarán los salarios?
De acuerdo con la intervención del mandatario, el aumento de las pensiones y los salarios está estrechamente relacionado con el resultado de las nuevas políticas que se implementarán a partir del mes de febrero, o más bien, con la efectividad y el éxito de dichas medidas.
A medida que logremos una recuperación económica, disminuyamos el déficit presupuestario y tengamos mayores ingresos, se irán mejorando las pensiones, el salario mínimo y los ingresos en otros sectores, afirmó.
Estos aumentos se sumarían a los ya anunciados para los sectores de la salud y la educación, considerados esenciales para la sociedad. «Cuando beneficiamos a esos sectores, todos nos beneficiamos», aseguró.
A pesar de la percepción popular de que las nuevas medidas son severas, para Díaz-Canel, son “orientadas al beneficio del pueblo”. «Si crecemos en la economía, si dependemos menos de las importaciones, si exportamos más y aumentamos la captación de divisas que el país necesita, ¿para quién es eso? Es para la población», expresó a los ministros.
Asimismo, criticó a aquellos que denominan las iniciativas como un “paquetazo neoliberal” y apeló a confrontar todo lo que se desvíe “del espíritu de la revolución en la sociedad”.
Durante su intervención, el presidente subrayó que las medidas son “necesarias e impostergables, porque corrigen profundas distorsiones y desviaciones estructurales que afectan el desempeño de la economía cubana”, al tiempo que destacó que se proyecta impulsar las exportaciones, la producción nacional y el ahorro.
¿Cuál es el salario promedio en Cuba actualmente?
El salario promedio en la isla se aproxima a los tres mil 800 pesos, mientras que el salario mínimo es alrededor de dos mil 100. Por su parte, las pensiones mínimas se encuentran en el orden de mil 500.
Este salario es casi diez veces superior al promedio de hace una década; no obstante, en el contexto actual, su poder adquisitivo está lejos de satisfacer las necesidades básicas de alimentación, vestimenta y ocio de los cubanos, debido al alto proceso inflacionario que atraviesa el país tras la pandemia y el reordenamiento monetario que comenzó en 2021.
Dicha política, que debía fortalecer el peso cubano y unificar las diferentes monedas en el país, fue finalmente suspendida a finales de 2023, después de que el Estado señalara que no había tenido los efectos esperados.
¿Qué lugar ocupa Cuba en los salarios mínimos de América Latina para 2024?