Díaz-Canel: «No se toleran los errores, es necesario abordarlos con seriedad»

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

Texto: Hugo León

Frente a un vasto hueco sin cubrir en el municipio de Plaza de la Revolución, y aparentemente poco complacido por las quejas de los ciudadanos, el presidente Díaz-Canel finalmente admitió que no todos los problemas son resultado del exterior, y que hay situaciones que simplemente se manejan de manera ineficaz.

En cuanto a estos últimos, como ese mismo agujero que observaba, o las viviendas entregadas con fallas, o incluso acerca de los errores de la propia administración del país, subrayó que “las cosas mal hechas no se ignoran, hay que confrontarlas con seriedad”.

La afirmación llegó hasta la primera plana del periódico estatal Granma, y con ello a los hogares de millones de cubanos que, tanto en La Habana como en otras partes, lidian con las consecuencias de lo mal gestionado a lo largo de los años.

Recientemente, el presidente cubano ha recorrido varios municipios de su provincia natal Villa Clara, así como de Las Tunas y La Habana, donde ha sido testigo directo de la acumulación de basura en casi todas las esquinas, las bodegas con escasos productos y las empresas estatales afrontando pérdidas millonarias.

El presidente afirmó que de todo esto “vamos a salir”, “saldremos más fortalecidos, pero es necesario trabajar arduamente”.

Aunque estas palabras se han expresado anteriormente, en esta ocasión el mandatario ha comenzado a despegar el peso de la culpa del bloqueo y ha señalado que existen varias dificultades internas que son los auténticos “talones de Aquiles” del país. Entre estas, destacó la política de cuadros y la producción de alimentos.

“Muchos problemas no están relacionados ni con el bloqueo ni con la falta de recursos. Tienen que ver con nuestra manera de organizarnos, cómo asumimos la lucha y afirmamos: esto lo debemos resolver, esto lo podemos enfrentar”, manifestó Díaz-Canel.

Asimismo, abordó cómo las empresas llevan a cabo sus funciones y la urgencia de abordar los problemas con enfoques diferenciados.

En lo que respecta a la recolección de basura y las dificultades higiénicas en la isla, Díaz-Canel propuso una mayor participación de la ciudadanía, aunque reconoció que este método no es sostenible a largo plazo y que representa solo una respuesta inicial ante la crisis.

Sobre este tema, mencionó la posibilidad de nuevos proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la recolección de desechos, aunque no proporcionó mayores detalles.

Durante su diálogo con los funcionarios en la calle, el presidente instó también a explicar los problemas “con sinceridad”, porque cuando se actúa con insensibilidad, o cuando los cuadros no se preocupan por la gente, o cuando se permanece mucho tiempo en una situación difícil sin que nadie explique o actúe, “la gente tiene que sentirse mal”, concluyó.

El mandatario no hizo alusión a las protestas pacíficas que tienen lugar en la isla por la escasez de electricidad o agua, aunque sus comentarios podrían interpretarse como una referencia a estas.

Más Noticias

Últimas Noticias