Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El paso del huracán Óscar por el Oriente de Cuba resultó en un balance preliminar de seis muertos en los municipios de Imías y San Antonio del Sur, según lo confirmó el presidente cubano Miguel Díaz-Canel.
“Emergencia en Imías y San Antonio del Sur. Según datos preliminares, hay 6 fallecidos en terrenos históricamente secos. FAR y MININT dirigen los rescates en estos municipios guantanameros, donde aún hay áreas inaccesibles. Toda Cuba está en apoyo a Guantánamo”, compartió el mandatario en su cuenta de X.
Emergencia en Imías y San Antonio del Sur. Según datos preliminares, hay 6 fallecidos en terrenos históricamente secos. FAR y MININT dirigen los rescates en estos municpios guantanameros, donde aún hay áreas inaccesibles. Toda #Cuba está en apoyo de Guantánamo.#FuerzaGuantánamo
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 22 de octubre de 2024
Además, Díaz-Canel afirmó que estos municipios “han sido severamente impactados por este fenómeno, donde incluso se han registrado niveles de inundación sin precedentes en estas dos áreas”.
Respecto a San Antonio, aseguró que se están llevando a cabo labores de rescate de la población y la evaluación de los daños e impactos, ya que “hay zonas completamente inundadas a las que aún no se ha podido acceder”.
El periodista estatal Lázaro Manuel Alonso compartió en su perfil de Facebook los nombres de los fallecidos, entre los cuales se encuentra un niño de 5 años llamado Luis Andy Elías Labañino. También perdieron la vida Irianni Labañino Domínguez, de 31 años; Francisco Columbie Matos, de 92 años; Esmeraldo Noa Fife, de 86 años; Antolino Áreas Domínguez, de 83 años; y Alexander Savón Matos, de 42 años.
La tormenta tropical Óscar se aleja de la isla en dirección norte-noroeste. Sin embargo, según explicó en el programa Mesa Redonda Celso Pasos, director general del Instituto de Meteorología (INSMET), persiste un área significativa de chubascos, nubes y precipitaciones que continúan afectando la región oriental.
Pasos advirtió que el patrón nuboso se ha expandido sobre Guantánamo y sus mares adyacentes, y aunque la fuerza de los vientos ha disminuido, el riesgo de lluvias se mantiene presente, especialmente en áreas con inundaciones y suelos saturados.
El director del INSMET añadió que Óscar tocó suelo guantanamero el domingo 20 de octubre en un punto cercano a Baracoa, siendo clasificado como un huracán de categoría 1 con vientos de 140 km/h.
Durante su trayectoria por Cuba, provocó fuertes ráfagas en Maisí y lluvias intensas que superaron los 200 milímetros en varias regiones de la provincia más oriental de Cuba, lo que generó inundaciones.
También se registraron marejadas peligrosas al norte de Guantánamo, sobre todo en el malecón de la ciudad de Baracoa, así como en Holguín y Las Tunas, donde el mar penetró en la tierra.
Finalmente, el especialista destacó que “Óscar se desarrolló de manera muy rápida y ganó intensidad en un corto período de tiempo”.