Díaz-Canel se abstiene de emplear el término «feminicidio» y critica la «manipulación» de medios independientes.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Mientras varias plataformas independientes informan sobre un incremento de feminicidios en Cuba, el gobierno de la Isla, dirigido por Díaz-Canel, evita emplear el término en relación con los crímenes perpetrados por hombres contra mujeres.

A pesar de contar con un Código de las Familias supuestamente «avanzado» y de una «normalización de las identidades de género», el presidente cubano se dedica a criticar a aquellos medios que documentan este tipo de incidentes, alegando que todo forma parte de una «construcción».

“Las plataformas subversivas anticubanas intentan imponer la narrativa de que en Cuba hay feminicidio, término que sugiere una supuesta inacción estatal ante actos violentos por razones de género. Podemos afirmar categóricamente que esta es una construcción mediática completamente ajena a la realidad cubana”, declaró el presidente en su discurso de clausura del congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) este viernes.

Por supuesto, en sus palabras dejó claro las acciones que ha tomado su gobierno para enfrentar los “asesinatos de mujeres”:

“No puede haber impunidad en Cuba, mucho menos ante delitos motivados por cualquier forma de discriminación y, sobre todo, contra las mujeres. Las normas jurídicas que mencioné anteriormente establecen con claridad que tipifican como delito diversas conductas que pueden menoscabar la integridad física, psicológica o moral de las mujeres”, añadió.

Reconocemos todo lo que ha hecho la Revolución por la mujer, pero no podemos quedarnos detenidos ni complacidos.
 
Debemos romper barreras culturales o esquemas mentales que terminan menospreciando a la mujer o lacerando sus derechos, dignidad y justo lugar en nuestra sociedad. pic.twitter.com/RzIomyPRJv

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 10, 2024

A pesar de reconocer que el año pasado se triplicó el número de condenas por asesinatos machistas en comparación con 2022, y que en el 93% de los casos las sanciones superaron los 20 años de prisión, con cinco casos merecedores de cadena perpetua, su énfasis estuvo en la supuesta manipulación de cifras por parte de muchas plataformas críticas al Estado.

Mientras plataformas independientes como Yo Sí Te Creo y Alas Tensas han documentado un total de 88 asesinatos machistas en 2023, más del doble que el año anterior, la Fiscalía General de la República reportó que al cierre de octubre de 2023 se registraron 117 crímenes machistas, sin aclarar si esta cifra incluye casos en proceso de instrucción y ya sentenciados.

Más Noticias

Últimas Noticias