Diciembre se aproxima y el costo de la carne de cerdo llega a niveles récord.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

Se acercan los días para despedir noviembre y recibir diciembre. Con la llegada del último mes del año, se anticipan las celebraciones familiares más esperadas. La Nochebuena es un momento para reunirse alrededor de la mesa con amigos, parejas y familiares, donde la comida juega un papel fundamental.

En Cuba, el plato principal que acompaña a la yuca con mojo, los tostones, el arroz blanco y los frijoles es, sin duda, el lechón asado. Esta ha sido una tradición durante años, aunque hoy muchos se preguntan si la carne de cerdo estará presente en las mesas cubanas para despedir el 2024.

A lo largo del año, el precio de la carne de cerdo ha alcanzado cifras exorbitantes, y en estas fechas se convierte en un alimento casi inaccesible para muchas familias del país.

Según información proporcionada por el medio no estatal 14ymedio, la libra de carne del “mamífero nacional” se encontraba esta semana en el mercado de 19 y B, en La Habana, a 1000 pesos cubanos (CUP), el doble del valor del año pasado.

Las otras opciones con piel, grasa y hueso rondaban los 900 CUP, mientras que las costillas alcanzaban los 850 CUP.

Los comentarios de los usuarios revelan que lo que antes se podía obtener con aproximadamente 5000 CUP para hacer una o dos comidas para cuatro personas ahora resulta imposible de adquirir.

A finales del año anterior, la libra de cerdo llegó a 500 CUP, lo que parecía exorbitante para los cubanos, considerando los salarios y la situación económica de la isla. Sin embargo, al inicio de 2024, los precios se dispararon, superando los 1000 CUP en el primer cuatrimestre.

Después de eso, se dio una ligera disminución y se podía comprar la libra a aproximadamente 800 CUP, pero desde que comenzó este último trimestre, los precios han vuelto a aumentar, y aún faltan los días cercanos al fin de año.

El mencionado medio digital destaca que “el precio de la carne de cerdo siempre ha funcionado como un termómetro para medir el estado de la economía doméstica cubana”. El problema es que, en el pasado, las diferencias se basaban en la parte del animal que se consumía y que reflejaba un cierto “nivel adquisitivo”, mientras que ahora la comparación se reduce a si se puede consumir en los hogares o no.

Los cubanos recuerdan que antes, con un salario medio, era posible comprar una pieza de cerdo para celebrar en familia. Hoy, según los precios actuales, resulta casi imposible. Una pieza de cerdo en cualquier mercado de la capital cubana podría costar más de 10 000 CUP.

Algunos en la isla han llegado a comparar esta carne con el oro, sumándose a la extensa lista de productos alimenticios que alcanzan la categoría de “metal precioso”. Comprar un trozo de cerdo hoy representa más en Cuba que usar una ostentosa cadena de oro.

Las razones de esta situación son múltiples, comenzando por la escasa producción nacional y la importación de carne de cerdo de otros países como EE.UU. En el primer caso, la principal dificultad es la falta de productores debido a la insuficiencia de alimentos para mantener las crías, y los problemas de transporte y conservación de la carne que enfrentan los campesinos cubanos.

Por el momento, queda esperar a ver si el precio del cerdo no se eleva aún más y si algunos cubanos pueden permitírselo en sus mesas. También será necesario esperar que aquellos que han comprado con antelación no sufran los prolongados apagones que podrían impedir su congelación. En Cuba, sigue la incertidumbre en todos los aspectos, pero se hace más evidente a medida que se acerca el momento de poner la mesa.

Más Noticias

Últimas Noticias