Dimite el titular de petróleo de Venezuela en medio de una pesquisa por corrupción 1 Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Miguel Gutierrez | EFE

Este lunes, Tareck El Aissami, Ministro de Petróleo de Venezuela y notable figura del chavismo, renunció a su puesto tras una investigación anticorrupción que involucra a la petrolera estatal PDVSA y a sus colaboradores más cercanos.

Según informaciones de prensa, seis funcionarios están actualmente detenidos, entre ellos el coronel Antonio Pérez Suárez, vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de PDVSA; Joselit Ramírez, superintendente de Criptoactivos de Venezuela; y el diputado Hugbel Roa, creador del Petro, una criptomoneda estatal respaldada por las amplias reservas de crudo del país.

Las detenciones se producen tras el anuncio de la Policía Nacional contra la Corrupción, que la semana pasada inició una investigación exhaustiva sobre un esquema de desvío de al menos 3.000 millones de dólares en pagos por crudo en criptoactivos durante el año 2022.

Al conocer los detalles de la investigación, El Aissami publicó en Twitter: «en virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en PDVSA, he decidido presentar mi renuncia como Ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso».

Asimismo, manifestó su apoyo a una nueva «cruzada» del gobierno dirigida contra la corrupción, que ha resultado en la detención de Cristóbal Cornieles, presidente del circuito penal de Caracas, un juez antiterrorismo y un alcalde.

El Aissami, quien ya había sido sancionado por Estados Unidos, es uno de los líderes más influyentes del chavismo en Venezuela. Anteriormente ocupó los cargos de vicepresidente del país, así como ministro del Interior y de Industrias.

Según el diario Últimas Noticias, la pérdida de 3.000 millones de dólares del año pasado se relaciona con las operaciones de ventas de petróleo realizadas a través de criptomonedas como una forma de eludir las sanciones de Estados Unidos contra el crudo venezolano.

Por otro lado, la firma Ecoanalítica informó que los ingresos en divisas del Estado venezolano alcanzaron los 25.000 millones de dólares en 2022, una cifra que se ha visto afectada por el desfalco de 3.000 millones, lo que representa aproximadamente el 12% de los ingresos totales del año pasado.

Desde 2017, la industria petrolera de Venezuela ha sido objeto de más de 25 investigaciones de corrupción, lo que ha llevado a la detención de decenas de empleados de PDVSA, así como de dos ministros de Petróleo.

Más Noticias

Últimas Noticias