Director de la policía de Miami: la ciudad es controlada por «una mafia cubana»

Lo más Visto

Foto: AP

La postura adoptada por el jefe policial de Miami, Arturo Acevedo, le ha costado la suspensión de sus funciones mientras se espera su despido definitivo, lo que pone fin a un mandato breve y tumultuoso en el que, entre otras cosas, se pronunció en contra de la comunidad cubanoamericana.

Desde la noche de este lunes, Miami ha dado el primer paso hacia el despido del oficial, así lo afirmó el administrador de la ciudad, Arthur Noriega, en un comunicado: “Hoy he suspendido al jefe de policía Art Acevedo con la intención de despedirlo”.

Las razones de esta destitución se relacionan, según medios internacionales, con los comentarios realizados por Acevedo sobre la gestión de Miami, donde afirmó que está controlada por una “mafia cubana”, además de acusar a sus superiores electos de interferir en las investigaciones policiales, comparando esta situación con el gobierno cubano actual.

El jefe policial aclaró que su comentario sobre la mafia cubana fue hecho en tono humorístico y que ha sido politizado, lo que no era su intención. Sus declaraciones, como era de esperarse, han generado el descontento de varios miembros de la comunidad cubanoamericana de Miami, la cual tiene una gran influencia en la ciudad.

Frente a las críticas por su mención a la comunidad cubanoestadounidense, y aunque subrayó que era una broma, se disculpó en las redes sociales: “La declaración fue hecha con sentido del humor, pero he comprendido desde entonces que es algo muy ofensivo para la comunidad cubana en el exilio, de la que soy un orgulloso miembro”, publicó en Twitter.

Acevedo nació en Cuba y llegó a Estados Unidos siendo aún un niño. Fue en este país donde estudió y se formó profesionalmente. Creció en el sur de California y dirigió la Patrulla de Caminos de ese estado, a la que se unió en 1986, según NBC News.

Este medio también informa que los comisionados de Miami habían iniciado una investigación sobre la actuación del jefe, motivada por denuncias de corrupción y su referencia pública a la mafia cubana.

Antes de su llegada a Miami, Acevedo se desempeñaba en el Departamento de Policía de Houston, donde su nombre fue mencionado en varias ocasiones por su postura poco convencional: mostró su apoyo a la familia de George Floyd, el afroamericano asesinado por un policía blanco en Minneapolis, criticó a Donald Trump durante su presidencia y demandó mayor control de las armas de fuego.

Ahora, a seis meses de haber asumido como jefe policial en Miami, el administrador de la ciudad declaró que Acevedo “perdió la confianza del Departamento de Policía” y señaló que desobedeció sus órdenes, además de amenazar con sanciones a los empleados que no se encontraran vacunados contra la covid-19, una competencia que no le corresponde, según la agencia EFE.

“La relación entre el jefe y la organización se ha vuelto insostenible y debe resolverse de inmediato. En particular, la relación entre el jefe y el Departamento de Policía que dirige, así como con la comunidad, se ha deteriorado sin posibilidad de solución”, expresó Noriega en un comunicado.

A raíz de estos acontecimientos, medios locales han publicado los resultados de una encuesta realizada entre 780 oficiales activos. El sondeo reveló que el 79% de los agentes expresaron no tener confianza en el jefe de policía de Miami y un porcentaje similar opinó que debería ser despedido o dimitir. Por el momento, el cargo será ocupado de manera interina por el subjefe de policía Manny Morales.

Más Noticias

Últimas Noticias