Donald Trump sacude al planeta: descubre sus 10 primeros decretos como mandatario.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

No sorprende a nadie que el segundo mandato del recién electo presidente Donald Trump sería disruptivo, y que el magnate no dudaría en cumplir con sus promesas electorales. Sin embargo, lo que pocos pudieron prever fue el alcance de su determinación ni la velocidad con la que implementaría sus políticas.

Han pasado únicamente 48 horas desde que asumió el poder, y ya se puede afirmar que el mundo ha sido “redibujado”, ya que las políticas de Donald Trump van mucho más allá de Cuba o América. El presidente estadounidense está realizando un borrón y cuenta nueva en muchos temas delicados para la humanidad.

Estos son los primeros decretos de Donald Trump que han impactado al mundo

Trump ha reintroducido a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. La isla caribeña estuvo menos de una semana fuera de esta lista, gracias a la decisión del presidente saliente Joe Biden, pero el equipo de Trump, incluida su persona, considera que las relaciones de Cuba con grupos como las FARC de Colombia y Hamas, de Palestina, así como con Irán y otros países, son razones suficientes para su permanencia en la lista.

También eliminó la aplicación CBP One y restableció el programa “Quédate en México”, oficialmente conocido como los Protocolos de Protección a Migrantes. Así, se cierra permanentemente CBP One, que permitió la entrada de más de 900 mil migrantes a Estados Unidos a través de la frontera con México.

Además, canceló el programa de Parole Humanitario: mediante otra orden ejecutiva, el presidente Donald Trump puso fin al programa de parole humanitario que había sido instaurado por la administración anterior para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos.

Este programa permitía a ciudadanos de esos países vivir y trabajar legalmente durante dos años en territorio estadounidense, y aunque desde octubre se aprobaban pocos casos, muchos aún tenían la esperanza de ingresar legalmente a EE.UU. por esta vía.

Por otro lado, el presidente atacó el derecho a la ciudadanía por nacimiento en EE.UU. Aunque se ha distorsionado el alcance de la nueva orden, lo cierto es que el texto busca restringir la obtención de la nacionalidad por nacimiento si la “madre estuviera en Estados Unidos de manera irregular y el padre no fuera ciudadano estadounidense o no tuviera papeles de residencia permanente en el momento del nacimiento” o “cuando en el momento del nacimiento de la persona, la presencia de la madre en Estados Unidos fuera legal pero temporal”.

Asimismo, Trump firmó una orden para que EE.UU. se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según afirmó, la OMS engañó a todos, especialmente a EE.UU., y no desea que eso vuelva a suceder. También acusó a la OMS de una mala gestión durante la pandemia de COVID-19 y en otras crisis de salud globales.

El problema de esta orden es que EE.UU. abandonaría la OMS en 12 meses, suspendiendo todas sus contribuciones financieras, siendo este país el principal financiador de la organización.

De igual manera, firmó una acción que retira a EE.UU. del Acuerdo de París, un tratado internacional sobre el cambio climático que es jurídicamente vinculante y que exige a los países reducir las emisiones de carbono y proporcionar financiación a las naciones en desarrollo para mitigar el cambio climático.

Trump también derogó una orden ejecutiva no vinculante de Joe Biden que tenía como objetivo alcanzar en 2030 un 50% de coches eléctricos en el mercado de vehículos nuevos. Gracias a esa orden, miles de clientes podían acceder a descuentos en la compra de automóviles eléctricos, aunque esto afectaba negativamente al sector automotriz tradicional, que representa una parte significativa de la economía estadounidense.

Además, Trump designará a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, incluyendo a la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua. De este modo, su gobierno podrá destinar más recursos para enfrentarlos, aplicar medidas y sanciones judiciales más severas, así como imponer sanciones económicas.

Finalmente, declaró el estado de emergencia en la frontera para permitir el despliegue de tropas en la zona y reanudar la construcción del muro fronterizo, el cual se detuvo con la victoria de Joe Biden hace cuatro años.

El presidente había afirmado que durante su primer día, “se convertiría en un dictador, y luego inmediatamente dejaría de serlo”, para poder avanzar rápidamente en lo que el país más necesitaba para deshacerse de las políticas erróneas de la administración anterior. Y en esto, también cumplió.

Más Noticias

Últimas Noticias