Foto: RRSS
La formación del equipo Cuba que participará en el VI Clásico Mundial se perfila como uno de los muchos culebrones que el béisbol antillano genera cada año. Todo indica que algunos de los protagonistas en esta historia serán varios peloteros nacidos en la isla que competirán representando a otros países.
Hasta ahora, ya han sido mencionados algunos nombres de posibles integrantes de la selección cubana, pero recientemente ha salido a la luz el interés de dos jugadores por unirse a la representación de Nicaragua.
El infielder habanero Alay Lago y el jardinero pinareño Maykel Serrano expresaron su deseo de jugar con la selección nicaragüense al portal Pelota Cubana USA, y ambos están a la espera de una respuesta por parte de las autoridades deportivas de Nicaragua.
Lago, exjugador de Metropolitanos, es el que cuenta con más posibilidades, ya que es una de las estrellas en la Liga Profesional nicaragüense. Este paracortos de 33 años ha disputado cuatro temporadas con el Tren del Norte de Estelí, aunque ha estado cerca del campeonato en las últimas dos ocasiones.
Sus premios MVP en las últimas campañas reflejan claramente el talento que aportaría a su equipo el mánager Sandor Guido, quien llevó a la selección nacional a clasificar para el Clásico en febrero, ganando el grupo en Taiwán.
“Tengo deseos e intenciones de asistir con Nicaragua. Lógicamente quiero participar, pero depende del interés y de que me den la oportunidad. Aún no hay nada seguro sobre mi inclusión, pero ha habido acercamientos para un proceso legal que me permita convertirme en nicaragüense”, declaró a Yusseff Díaz en X.
Por su parte, Serrano, quien compartió equipo con Lago en el Tren del Norte en la temporada 2024, también afirmó su interés a la misma fuente y mencionó que está investigando cómo podría integrarse a la selección nicaragüense.
Declaraciones que me dio Alay Lago ayer sobre una futura participación con Nicaragua en el @WBCBaseball:
🎙️ «Tengo los deseos e intenciones de asistir con Nicaragua en el Clásico Mundial. Lógicamente quiero participar, pero depende del interés y de que me den la oportunidad.… pic.twitter.com/4AnBQIxbQu
— Yusseff305 🇨🇺🇺🇲 (@yusseff305) March 10, 2025
10 CUBANOS QUE REPRESENTARON A OTROS PAÍSES
A lo largo de las cinco ediciones anteriores, una decena de peloteros nacidos en Cuba han representado a otras selecciones, siendo el torneo de 2013 el que más nombres agrupa.
Ese año, España tuvo su única participación con un equipo que incluía a los cubanos Yoanner Negrín, Adrián Nieto, Bárbaro Cañizares, Eddie Morlán, Yunesky Sánchez, Yasser Gómez y Néstor Pérez.
No obstante, la nación ibérica no fue la única en aprovechar el talento antillano, ya que Brasil también llevó a los capitalinos Ernesto Noris y Juan Carlos Muñiz.
Sin embargo, entre los cubanos que han sido nacionalizados por otros países, el que ha acaparado más la atención mediática es Randy Arozarena. El pinareño de los Marineros de Seattle se destacó como líder de México en el último evento celebrado en 2023, logrando un lugar en el equipo Todos Estrellas del torneo.
El carismático outfielder volverá a ser una figura clave en el equipo azteca para la edición de 2026, y quién sabe si logra convencer a alguno de sus compatriotas en la MLB que no desee jugar por Cuba o que esté «disponible» en el mercado.