El reciente caso de asilo de la velocista bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ha avivado el debate en torno a las deserciones en el ámbito deportivo global.
Para abordar este tema de manera más estructurada, el reconocido medio Reuters ha elaborado una lista que incluye algunas de las deserciones más relevantes en el deporte, destacando la inclusión de dos peloteros cubanos: Orlando “El Duque” Hernández y César Prieto.
La relevancia de estos eventos se mide no solo por su resonancia, sino también por su impacto, especialmente en términos mediáticos y políticos.
En el caso de Hernández, su deserción fue un evento significativo a finales de los años 90. Su hermanastro, el destacado lanzador Liván Hernández, había abandonado Cuba en 1995, comenzando su carrera en Estados Unidos, donde debutaría en las Grandes Ligas con los Marlins de Florida.
Un par de años después, El Duque siguió la misma ruta; tras una estancia en Costa Rica, en 1998 se trasladó a Estados Unidos y firmó con los New York Yankees, consolidándose como un jugador excepcional.
En cuanto a César Prieto, su situación fue igualmente destacada en los medios.
El joven talento de Cienfuegos desertó de la selección nacional cubana en mayo de este año, cuando llegó a Florida, Estados Unidos, para participar en un torneo clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio.
Actualmente, Prieto se encuentra esperando la documentación necesaria y preparándose para impresionantes oportunidades en las Grandes Ligas.