Dos jóvenes talentos del béisbol huyen de Cuba.

Lo más Visto

Foto Collage: RRSS

Texto: Hugo León

Dos talentosos jóvenes con un futuro prometedor en el béisbol han dejado Cuba, en medio de la crisis migratoria que afecta a la isla y al ámbito deportivo cubano.

Se trata de William Alejandro Álvarez, de 14 años, y Lázaro Herrera Jr., de 13, quienes son nuevos talentos del béisbol y actualmente se encuentran en Punta Cana entrenando en la G&T Béisbol Academy, con la aspiración de firmar contratos con alguna organización de Grandes Ligas en el futuro.

De acuerdo con el periodista Francys Romero, experto en deportes, Álvarez, originario de Santa Clara, formó parte del equipo Cuba Sub-15 que participó en el Premundial de República Dominicana en marzo. Él se convierte en el séptimo integrante de ese equipo que deja el país en busca de oportunidades en ligas profesionales.

Además, Álvarez fue parte del torneo de Pequeñas Ligas de 2022, donde quedó a un triunfo de clasificar a la Little League en Estados Unidos.

Más recientemente, en 2024, logró un promedio de 350 en la final del Campeonato Nacional Sub-15. Con este historial, se le considera un bateador selectivo, según el periodista.

“Es un bateador bastante selectivo y maduro para su edad, con un físico excepcional y la habilidad de conectar hacia las tres zonas del terreno”, comentó. También destacó que el joven tiene capacidad para jugar tanto en el infield como en los jardines.

Debido a su edad, necesitará esperar hasta enero de 2027 para poder firmar un contrato profesional, pero este tiempo será crucial para su desarrollo.

Por otro lado, Lázaro Herrera Jr., el otro adolescente que ha salido recientemente de Cuba, mostró una destacada ofensiva durante el Campeonato Nacional Sub-15 y en la final del torneo. Al igual que su padre, un receptor de Matanzas que jugó durante 16 temporadas en las Series Nacionales, demostró habilidades defendiendo la primera base y solidez al bate.

En cuanto a su ofensiva, esta es su “mejor herramienta”, según Romero, quien también señala que el joven pelotero “tiene el potencial de convertirse en un bateador de poder, así como la capacidad para desempeñarse como receptor, en primera base o en los jardines”.

Como tiene 13 años y cumplirá 14 en los próximos meses, deberá esperar hasta enero de 2028 para firmar con alguna franquicia. Al igual que su compañero villaclareño, el esfuerzo y sacrificio en su búsqueda de superación deportiva serán fundamentales.

Más Noticias

Últimas Noticias